Centro de prevención de desastres en México
Los gobiernos de México y Japón establecieron en la Ciudad de México el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Este centro es similar al Centro de Ingeniería Sísmica y Mitigación de Desastres (CISMID), de Lima, que fue creado en virtud de un convenio bilateral entre Perú y Japón. CENAPRED proporciona asistencia para actividades de investigación y desarrollo sobre prevención y mitigación de desastres. El Centro tiene también una biblioteca y una base de datos con material para organismos nacionales y profesionales especializados en desastres. La preparación profesional y técnica y la divulgación de información sobre preparativos y prevención entre las entidades especializadas en desastres y la población en general son funciones importantes de CENAPRED. Si desea información sobre las actividades de CENAPRED, escriba al Centro Nacional de Prevención de Desastres, Providencia 1229, Colonia del Valle, México D.F., México.
Material de la Cruz Roja Colombiana
La Cruz Roja Valle, de Colombia, en colaboración con otras entidades de la zona de Cali, ha publicado una guía comunitaria de preparativos y prevención de desastres. El propósito de la guía, que está muy bien ilustrada, es preparar a los dirigentes comunitarios para que elaboren un plan de seguridad integrado en el cual participen las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales encargadas de la seguridad de la ciudad. La guía es fácil de comprender y contiene listas útiles. Escriba a la Sra. Olga Lucía Garcés de Franco, Jefe, Departamento de Socorro, Cruz Roja Valle, Apartado Aéreo 6829, Cali, Colombia.
Estudios sobre búsqueda y salvamento
La Fundación Nacional de Ciencias ha concedido una subvención de tres años a un equipo de investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad A&M de Texas para investigaciones sobre la destrucción, las víctimas, las tareas de búsqueda y salvamento, y la respuesta médica de urgencia durante los desastres. Los investigadores emplearán un enfoque integrado del contexto ecológico humano de los desastres, incluidas las dimensiones físicas, orgánicas y sociales. Trataremos de conseguir más información sobre los resultados del estudio.
Próximas Reuniones y Cursos
Reuniones
Septiembre
8-11 En la Universidad de Lancaster tendrá lugar "Emergency Planning '91", reunión sobre la preparación y mejora de los planes y la respuesta en casos de desastre. Escriba a Emergency Planning '91, Conference Office, Bowland College, Lancaster University, Bailrigg, Lancaster, LA1 4YT, Reino Unido.
Octubre
2-4 Durante el Simposio Internacional sobre Insuficiencia Renal Aguda se realizará una sesión sobre la atención de la insuficiencia renal aguda en casos de desastre (que afecta a personas aplastadas o atrapadas en estructuras derrumbadas a raíz de desastres repentinos). Si desea más información, diríjase a: Office of Continuing Medical Education, CB#7000, University of North Carolina, Chapel Hill, North Carolina 27599, Estados Unidos, teléfono: (919) 962-2188.
Cursos
La Facultad de Salud Pública de la Universidad Harvard ofrece un curso de una semana sobre planificación para situaciones de emergencia nuclear. El curso tendrá lugar del 10 al 14 de junio, y aunque parte de la información corresponde al contexto del gobierno de los Estados Unidos, abarcará normas y gulas para la respuesta frente a situaciones de emergencia, capacitación y notificación, y medidas de protección. Si desea una descripción completa del curso, escriba a Mary F. McPeak, Office of Continuing Education, Harvard School of Public Health, 677 Huntington Avenue, Boston, MA 02115, teléfono: (617) 432-3515.
El Centro de Ingeniería Sísmica y Mitigación de Desastres (CISMID), de Lima, Perú, ofrecerá un curso de tres semanas del 19 de junio al 12 de julio (en español) sobre planificación urbana para casos de desastre. Participarán ingenieros civiles, arquitectos y planificadores. Los profesionales que estén interesados en inscribirse en el curso podrán obtener más información de CISMID, Casilla Postal 2812, Lima 100, Perú.
El Politécnico de Oxford ofrece cinco cursos de una semana sobre las distintas etapas del manejo de desastres, entre ellas los preparativos para situaciones de emergencia, planificación de la tarea de rehabilitación y mitigación, y formación profesional. Si desea el programa del curso y el horario de clases, escriba a: Dra. Yasemin Aysan, Oxford Polytechnic, School of Architecture, Gipsy Lane, Headington, Oxford OX3 0PB, Reino Unido.
![]() |
![]() |