close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 46 - Abril, 1991 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1991, 8 p.)
View the documentCambio de actitud en el sector privado
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentReseña de publicaciones
View the documentBibliografía selecta

Bibliografía selecta

Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Una lista completa de estos artículos está disponible para quien la solicite. Sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación cuando pida artículos.

D.14

Risk factors for tornado injuries. Millicent Eidson, et al. International Journal of Epidemiology, 19(4):10511056, 1990.

D.19

Public concern about chemicals in the environment: Regional differences based on threat potential. Holly L. Howe, Ph.D. Public Health Reports, 9(2):186-195,

D.20

Improving the care of patients with major trauma in the accident arid emergency department. R.B. Fisher, Christine H. Dearden. British Medical Journal, 300:1560-1563, 1990.

E.2

Prevention of excess mortality in refugee and displaced populations in developing countries. Michael J. Toole, M.D. et al. JAMA, 263(24):3296-3302, 1990.

E.14

Los invencible maremotos. Michael J. Mooney. Americas, 42(4):25-28, 1990.

E.19

War-related changes in health and health services in Nicaragua. Richard M. Garfield. Soc. Sci. Med. 28(7):669-676, 1989.

Pedidos

Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben dirigirse a:
Centro de Documentación de Desastres a/c Oficina Sanitaria Panamericana
Apartado 3745
San José 1000, Costa Rica

Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA).

La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:
Editor
Preparación para Casos de Desastre en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América


to previous section of book