cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 48 - Octubre, 1991 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1991, 8 p.)
Ver este documentoEl sistema internacional de ayuda humanitaria
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta
Ver este documentoDIRDN

Otros organismos

Currículum del Centro de Administración de Desastres

Como parte de la educación profesional continua en administración de desastres naturales y emergencias de refugiados, el Centro de Administración de Desastres de la Universidad de Wisconsin está elaborando un currículum utilizando módulos autodidácticos. Algunos de estos módulos emplean publicaciones de la OPS y otros - sobre temas tales como la educación y la capacitación para la salud y la alimentación suplementaria de los refugiados - se hallan en vías de edición final. Los cursos se ofrecerán primero individualmente, luego como parte de un programa de estudio supervisado conducente a un diploma en control de desastres/emergencias. La mayoría de los módulos también estarán disponibles en español. Si desea recibir una lista completa y descripción de los cursos, sírvase solicitarla al Sr. Don Schramm, Disaster Management Center, University of Wisconsin, 432 N. Lake Street, Madison, Wisconsin 53706 U.S.A.

Pautas de CMC sobre Donaciones Farmacéuticas

La Comisión Médica Cristiana del Consejo Mundial de Iglesias ha revisado pautas para los donantes y receptores de donaciones farmacéuticas. En las últimas décadas, la comunidad científica ha desarrollado una actitud más cautelosa y critica hacia los medicamentos. Esto incluye la promoción de un uso más racional de los productos farmacéuticos en general, y específicamente el uso correcto de cierto número de medicamentos selectos. En este contexto, ha aumentado la conciencia de los problemas que rodean a las donaciones de medicamentos. Estas pautas sobre las donaciones de productos farmacéuticos abordan los problemas que pueden producirse, por qué ocurren y qué puede hacerse para resolverlos. También contienen consejos prácticos para donantes potenciales. Están disponibles en inglés, español y francés. Diríjase a Christian Medical Commission, World Council of Churches, 150, Route de Ferney, 1211 Ginebra 2, Suiza.

Agencia de Respuesta en Casos de Desastres del Caribe en Funcionamiento

La Agencia de Respuesta a Casos de Desastres y Emergencias en el Caribe (CDERA) comenzó sus operaciones en septiembre y tiene su sede en Barbados. El Sr. Jeremy Collymore, que trabajaba con anterioridad para el Proyecto Pan Caribe de Preparación y Prevención para Casos de Desastre en Antigua, está a cargo de la agencia. CDERA fue creada para coordinar una respuesta por los propios países del Caribe a los casos de desastre. Para información sobre las actividades de CDERA escriban a: Caribbean Disaster and Emergency Response Agency, c/o CERO, Block C, The Garrison, Bridgetown, Barbados, teléfono (809) 427-8513; fax: (809) 429-3809

Lecciones de un Volcán

El monte Pinatubo en las Filipinas había estado inactivo por 600 años cuando, el 12 de junio, una erupción violenta envió ceniza volcánica y grandes proyectiles hasta una altura de 30 km. Al mismo tiempo, gigantescas avalanchas piroclásticas descendieron por los valles principales a través de 20 km., llenando cañones profundos hasta una profundidad de más de 100 metros.

Una misión de evaluación de UNDRO se trasladó a las Filipinas para evaluar los daños y coordinar la ayuda internacional. Además regresaron con importantes lecciones aprendidas que tienen pertinencia para todas las regiones. Entre los puntos más destacados figuran los siguientes:

· ésta fue la mayor evacuación de la historia debida a una erupción volcánica y extendió un servicio de control de desastres ya sobrecargado hasta los límites e hizo difícil la coordinación.

· afortunadamente, había un servicio de vigilancia volcánica bien coordinado que comprendía plenamente la naturaleza del problema y las medidas de protección que debían adoptarse. Este servicio pudo trasmitir avisos apropiados en lenguaje claro, sin dejar dudas en la población o la comunidad y líderes políticos sobre la necesidad de realizar la evacuación.

· como ocurre a menudo con las erupciones volcánicas, esta erupción de 1991 fue muy similar a la ocurrida hace 600 años. Esto ilustra la importancia de reconstruir la prehistoria de los volcanes inactivos desde hace tiempo en preparación para describir escenarios probables a los primeros síntomas de actividad renovada.

· la comunidad internacional puede haberse mostrado indecisa a participar inicialmente debido al número relativamente bajo de muertes y lesiones producidas y a los inevitables retrasos en obtener un cuadro razonablemente completo de los daños y las consiguientes necesidades de evacuación elevadas y de largo plazo.

Si desea recibir un informe completo sobre el monte Pinatubo, escriba al Sr. John Tomblin, Office of the U.N. Disaster Relief Coordinator, Palais des Nations, CH-1211 Ginebra 10, Suiza.

a la sección anterior a la sección siguiente