cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 48 - Octubre, 1991 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1991, 8 p.)
Ver este documentoEl sistema internacional de ayuda humanitaria
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta
Ver este documentoDIRDN

Reseña de publicaciones

Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.

Disaster Survival Planning: A Practical Guide for Businesses. Judy Kay Bell. Disaster Survival Planning, Inc., California, 200 págs. 1991 (Inglés)

Esta obra destaca los cinco niveles definidos de planificación que se necesitan para crear planes de recuperación de las empresas. Describe cómo obtener apoyo ejecutivo de los altos gerentes y crear planes que abarcan todos los niveles de empleados. Para organizaciones que ya han formado centros de emergencia, explica la forma de someterlos a prueba antes que ocurra un desastre. Hay descripciones de puestos clave que los empleados pueden asumir para activar sus propios equipos de respuesta a los casos de emergencia. El libro termina con un capítulo sobre cómo aplicar las estrategias analizadas. Escrita en estilo simple y directo, la información contenida en este libro puede aplicarse sin duda a las situaciones del sector de la salud así como a las empresas del sector privado. US$19,95. Disaster Survival Planning, Inc, 669 Pacific Cove prive, Port Hueneme, Ca 93041 U.S.A. (805) 984-9547.

Nuevo Programa de Diapositivas sobre Salud Mental

Los desastres ocasionan más de un tipo de trauma. A menudo cuando uno considera los efectos de los desastres sobre la salud, pensamos en las fracturas. quemaduras y otros traumas físicos. Paro los desastres también pueden ocasionar traumas psicológicos que son igualmente graves: aflicción. ansiedad. depresión y tensión.

Además. los desastres dejan una secuela de problemas socioeconómicos, tales como desempleo y pérdida de la vivienda, que afectan a la salud mental de los sobrevivientes que han de hacer frente a estas situaciones.

Para abordar estos puntos importantes, la OPS ha producido un programa de diapositivas titulado El Cuidado de la Salud Mental en Situaciones de Desastre. Ha sido escrito para profesionales de salud a los que se les pide que reconozcan los temas de salud mental en la preparación y respuesta a casos de desastres. Su finalidad es promover un diálogo entre los planificadores para casos de desastre y órganos normativos, antes de que se produzca un desastre, a fin de asegurar que se tome en cuenta la salud mental en el plan de control de desastres de una comunidad.

En la actualidad, el programa sólo está disponible en inglés. La versión en español estará lista en noviembre. Los lectores que deseen información sobre cómo obtener un ejemplar pueden escribir al Editor de este Boletín.

Centro de Documentación de Desastres

Lo hemos dicho antes, pero vale la pena repetirlo: el éxito del Centro de Documentación de Desastres establecido en San José, Costa Rica, será medido por el grado en que haga llegar la información a la comunidad interesada en los desastres de América Latina y el Caribe. Teniendo esto presente, el Centro ha preparado bibliografías simples seleccionadas, por temas, tomadas de la creciente base de datos del Centro. Cada reseña contiene un código del autor, título e identificación.

En contraste con DESINDEX que es un sistema de comprobación completo para indexar y sacar material sobre desastres, y que es útil principalmente para las bibliotecas y otros centros de documentación; estas nuevas bibliografías seleccionadas, llamadas BIBLIODES se han producido para llegar a una audiencia más amplia y estimular un mayor número de peticiones de información. Ahora están disponibles los primeros dos números sobre terremotos y salud ambiental en casos de desastre. Para recibir ejemplares de estas bibliografías, o para comunicar al Centro de Documentación de Desastres los temas que le interesen, sírvase escribir al Centro de Documentación de Desastres, Organización Panamericana de la Salud, Apartado, 3745, San José 1000, Costa Rica.

a la sección anterior a la sección siguiente