Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Una lista completa de estos artículos está disponible para quien la solicite. Sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación cuando pida artículos.
F.5 |
Babies of the earthquake: Follow-up study of their first 15
months. Manuel Lopez, M.D. and Norma Leon, Ph.D. Hillside Journal of Clinical
Psychiatry, 11(2), Fall/Winter 1989. |
F.8 |
Bereavement in disaster: An overview of the research. Robert Kohn
and Itzhak Levav. International Journal of Mental Health, Vol.
19(2):61-76, 1990. |
F.17 |
Lessons from the aftermath of flight 232. Gerard A. Jacobs, et al.
American Psychologist, Vol. 45(12):1329-1335, 1990. |
G.11 |
Psychiatic disorders among poor victims following a major
disaster: Armero, Colombia. Bruno Lima, M.D. et al. The Journal of Nervous
and Mental Disease, Vol. 179(7):420-427, 1991. |
G.5 |
The international decade for natural disaster reduction:
Background and objectives. Michel Lechat. Disasters, Vol.
14(1):1-6. |
G.17 |
Catastrophes, computing and containment: Living with our restless
habitat. J.R. Wallis. Speculation in Science and Technology, Vol. 11
(4):295-315. |
Pedidos Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben
dirigirse a: |
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser
dirigidas a: |
![]() |
![]() |