cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 08 - Julio, 1981 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1981, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoUso de los servicios de salud pública veterinaria en casos de desastre
Ver este documentoNoticias de la OPS y la OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoSalud pública y desastres: Experiencia chilena
Ver este documentoNoticias de los países
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoFuentes de información
Ver este documentoBibliografía selecta

Noticias de los países

Talleres Nacionales sobre Preparación para Desastres en el Area del Caribe

La Sra. Gloria Noel y la Dra. Rose Cringle, asesores de enfermería de la OPS para el Area del Caribe, prepararon la siguiente nota sobre las actividades desarrolladas durante el pasado año en el Caribe de habla inglesa.

Del 12 al 16 de mayo de 1980 se celebró en Barbados el Taller sobre la Función de la Enfermera en la Preparación para Desastres, destinado al personal de enfermería de categoría superior y a educadores sanitarios. Se preparó y distribuyó entre todos los países participantes un documento básico sobre normas regionales (Caribe) para las enfermeras y la función de éstas en la preparación para desastres y en las actividades de socorro. Seguidamente se efectuaron en los distintos países actividades de adiestramiento relacionadas con la administración sanitaria en casos de desastre.

Los temas principales de los talleres fueron: a) tipos de desastres en el Caribe y sus efectos; b) función de los comités nacionales de organización en casos de desastre; c) función del sector de salud a nivel nacional, intermedio y periférico; d) problemas de salud a raíz de desastres; e) atención a víctimas en masa (selección y establecimiento de protocolos); f) alimentos y nutrición; g) intervención en situaciones de crisis; h) saneamiento e higiene del medio; i) preparación de planes para organización en casos de desastre; y j) desarrollo de planes de acción para adiestramiento de personal en previsión de desastres.

DOMINICA

Se celebró una serie de talleres de un día de duración para trece profesionales de salud, en particular oficiales de salud ambiental, personal de enfermería de la comunidad y personal subalterno (inclusive auxiliares de salud de la comunidad, auxiliares de limpieza y ordenanzas). El personal docente estuvo compuesto por farmacéuticos, médicos, enfermeras y oficiales de salud ambiental. Se distribuyeron estuches de material administrativo y de socorro en casos de desastre entre 44 distritos.

SAN CRISTOBAL/NIEVES

Se celebró un seminario de tres días sobre organización para desastres. Entre los 16 participantes figuraron educadores sanitarios, personal de salud ambiental y enfermeras. El Médico Principal asistió a muchas sesiones y actuó con funciones docentes. Los participantes llegaron a un acuerdo sobre las líneas generales a que han de ajustarse los planes de hospitales y servicios de la comunidad en previsión de desastres. Constituyeron los comités que habían de seguir preparando y llevar a término el Plan de Administración en Casos de Desastres, y establecieron un programa de adiestramiento de personal de salud de otras categorías. Por último, redactaron seis protocolos de atención de urgencia.

ANTIGUA

En el edificio del Parlamento de St. Johns se celebraron dos seminarios de dos días de duración. Hubo en total 69 participantes, entre ellos médicos, enfermeras, oficiales de salud ambiental, administradores de hospital, auxiliares registro y estadísticos. El consultor de la Cruz Roja Británica en la Región del Caribe asumió funciones docentes e hizo demostraciones de técnicas de salvamento.

BARBADOS

El Ministerio de Salud de Barbados patrocinó dos talleres multidisciplinarios sobre preparación para desastres, que se celebraron del 11 al 16 de mayo de 1981 en el "Community College". La coordinación estuvo a cargo de la Sra. Silvia Norville, Jefa de Enfermería. Hubo en total 145 participantes, entre ellos conductores de ambulancia, empleados del servicio farmacológico de Barbados, funcionarios de salud ambiental, técnicos de laboratorio, enfermeras, médicos, inspectores de salud pública, empleados de servicios de saneamiento y técnicos de rayos X. Hubo además dos participantes de la comunidad y cinco profesionales de salud de Antigua, San Cristobal/Nieves, Dominica, Grenada y Santa Lucía. En curso de los debates se formularon recomendaciones para mejorar los preparativos en previsión de desastres, que se someterán a la consideración de los distintos organismos.


El huracán Greta atraviesa el Caribe, 17 de septiembre de 1978.

BRASIL

El departamento de salud de Rio Grande do Norte, Brasil, ha realizado un extenso estudio epidemiológico de los electos que tuvieron en la salud las inundaciones acaecidas en ese Estado en abril del presente año. El estudio, cuya publicación está prevista, se basa en una encuesta sobre el terreno realizada por el Dr. J. Gamarra. Comprende información básica con datos sociogeográficos y sobre recursos humanos y de salud, estadísticas demográficas y programas de salud en curso. Puede obtenerse información suplementaria sobre este estudio dirigiéndose al Dr. Carlos Dávila, Representante de OPAS/OMS, Caixa Postal 04-0229, Setor de Embaixadas Norte, Lote 19, CEP 70000 Brasilia, D.F., Brasil

COLOMBIA

En mayo del presente año, el Ministerio de Salud de Colombia designó al Dr. Hernán Alzate Pérez como encargado de las actividades de preparación para desastres. El Dr. Alzate coordinará las medidas que se adopten en el sector nacional de salud para preparación y mitigación de los efectos de desastres naturales. El Ministerio está preparando actualmente un programa nacional de preparativos para desastres. Los manuales correspondientes de descripción de funciones según el tipo de desastres se destinan a personal de salud, empezando desde el nivel periférico. Puede obtenerse información suplementaria dirigiéndose al Dr. Hernán Alzate Pérez Ministerio de Salud, Dirección de Atención Médica, Calle 16 No. 7-19, Bogotá, Colombia.

REPUBLICA DOMINICANA

La Secretaria de Estado para Obras Públicas y Comunicaciones, Departamento de Normas, Reglamentos y Sistemas de la República Dominicana, organizó una conferencia sobre desastres naturales que tuvo lugar en Santo Domingo del 20 al 25 de julio de 1981. Se cursaron invitaciones a México, Honduras, Puerto Rico y Estados Unidos, así como a los principales organismos internacionales. El programa comprendía los aspectos sanitarios de los desastres, tema que se desarrolló con la cooperación de la OPS. Puede obtenerse información suplementaria y documentos de la conferencia dirigiéndose a la Sra. Milagros Nanita, Secretaria de Estado para Obras Públicas y Comunicaciones, Avenida San Cristóbal, Santo Domingo, República Dominicana.

a la sección anterior a la sección siguiente