cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 16 - Julio, 1983 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983, 8 p.)
Ver este documentoRiesgos de las erupciones volcánicas para la salud
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoNoticias de la OPS y la OMS
Ver este documentoReseñas: publicaciones y películas
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Noticias de la OPS y la OMS

Nuevas Publicaciones

Organización de los servicios de salud para situaciones de desastre, Publicación científica No. 443, OPS, Washington, D.C.. 107 págs. Amplias referencias (US$6,00) (inglés y español).

Cuando se elaboran los planes nacionales de preparación para casos de desastre. a menudo se hace caso omiso de los planes específicos para salvaguardar y fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de salud. La finalidad de este manual es proporcionar pautas técnicas de planificación con el fin de capacitar a los servicios de salud para atender emergencias en masa, ya sean ocasionadas por desastres naturales o provocados por el hombre. Los temas tratados abarcan una revisión de la estructura de los sistemas de prestación de atención de salud, atención médica en la zona de desastre, planificación para emergencias y manejo de víctimas en masa en las zonas rurales, periur-banas y urbanas, organización hospitalaria y necesidades de recursos para emergencias en masa y métodos de evaluación y capacitación. En los anexos se incluyen un tratamiento de la conducta social en casos de emergencia. consideraciones relativas al diseño arquitectónico de los hospitales, una lista de medicamentos y suministros básicos. una lista de requisitos de energía y comunicaciones, un ejemplo de clasificación de víctimas y tarjetas de identificación. Aunque esta publicación se ha redactado teniendo en cuenta los sistemas de América Latina y el Caribe. los principios de organización son aplicables en cualquier parte.

Puede solicitarse de la Sección de Publicaciones y Distribución. Organización Sanitaria Panamericana. 525 23rd St. N.W.. Washington. D.C. 20037, EE. UU. Se ruega especificar el idioma deseado.

lnformes sobre desastres: El huracán David

El análisis final de los datos acopiados en Dominica después de que el huracán David arrasó esa nación insular en 1979 ha sido publicado por la Organización Panamericana de la Salud en la nueva publicación Disaster Reports. Los datos de la encuesta fueron acopiados y analizados por investigadores de Dominica y del Centro Colaborador de la OMS de Epidemiología de Desastres (Bruselas). El estudio tuvo por finalidad determinar si el huracán había causado algún efecto en la salud y qué medidas serían más apropiadas para prevenir el aumento de la morbilidad. La Redacción de este Boletín dispone de un número limitado de ejemplares (en inglés solamente).


Figura - Dominica

Curso Regional de la OMS en el sureste asiático.

La Oficina Regional de la OMS para el sureste asiático (SEARO), con sede en Nueva Delhi, India, patrocinará un curso sobre los aspectos de salud y la gestión del socorro en casos de desastres naturales para representantes del sector de salud de los países de la región. El curso se ha programado provisionalmente para finales de noviembre del presente año. Para mayor información diríjase al Director Regional, SEARO. Indraprastha Estafe, Ring Road. Nueva Delhi-1, India.

Reunión consultiva global sobre servicios médicos de urgencia

El Programa Global de la OMS sobre Prevención y Control de Accidentes auspiciará una reunión internacional que se celebrará del 12 al 15 de septiembre de 1983, en la sede la OPS en Washington. Un grupo seleccionado de expertos provenientes de los países en vías de desarrollo analizará el estado actual de los sistemas médicos de urgencia de sus respectivos países e identificarán problemas y modos de solucionarlos.

Los grupos de trabajo pondrán énfasis especial en el papel que juegan esos servicios durante emergencias causadas por los desastres naturales y otros accidentes causantes de víctimas multiples. El éxito de la reunión se basará en gran medida en la experiencia que los países americanos miembros de la OPS han tenido con los desastres naturales y con los preparativos para enfrentarlos.

Entre otros temas que se abordarán durante la reunión se encuentra el rol que desempeñan los servicios de urgencia en la prevención de accidentes y traumas. campo en que la Johns Hopkins University y otras instituciones norteamericanas han servido de líderes.

Para más información. diríjase al Editor de este boletín.

a la sección anterior a la sección siguiente