cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 16 - Julio, 1983 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983, 8 p.)
Ver este documentoRiesgos de las erupciones volcánicas para la salud
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoNoticias de la OPS y la OMS
Ver este documentoReseñas: publicaciones y películas
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Reseñas: publicaciones y películas

Las reseñas que figuran en esta sección se preparan a partir de ejemplares de las obras, facilitados por el editor a la redacción del Boletín para la oportuna critica. Salvo indicación en contrario, ninguna de las obras es obtenible de la OPS. El editor y el precio de venta (cuando de él se dispone) se incluyen al final de las reseñas para los lectores interesados en adquirir estas publicaciones.

Burn Emergency, Pyramid Films, película de 16 mm en colores, con sonido de 22 minutos de duración (inglés).

Vívida descripción de las quemaduras térmicas, eléctricas y químicas e instrucciones para los grupos de rescate y otros presentes para estabilizar a las víctimas hasta pare puedan ser tratadas en el hospital. Contiene información sobre primeros auxilios y explica las nociones comunes pero incorrectas de lo que se debe y no se debe hacer. Destinado a los grupos de primeros auxilios y rescate y al público en general. Se concentra en las víctimas particulares más que en las víctimas en masa.

- US$395,00. Pyramid Films, P.O. Box 1048, Santa Mónica, California 90406. EE. UU.

Disasters and the Disabled, UNDRO. 63 págs. 1982 (inglés).

La Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO) emprendió un proyecto de investigaciones comparativas en Argelia, Guatemala, la República Dominicana y Haití para examinar el estado actual de las personas incapacitadas como resultado de los desastres ocurridos entre 1976 y 1980. En este folleto se publican los resultados de ese estudio. se analiza la posibilidad y la posible gravedad de la invalidez causada por desastres y se examinan los medios para prevenir la invalidez y rehabilitar a los sobrevivientes incapacitados.

- Se pueden obtener ejemplares dirigiéndose a UNDRO. Palais des Nations. 1211 Ginebra 10, Suiza.

Managing Hazardous Substances Accidents, A. J. Smith, McGraw Hill Book Company. 188 págs. Amplias referencias. 1981 (inglés).

Destinado a las personas que trabajan en la manipulación, el almacenamiento, la evacuación o el transporte de sustancias peligrosas en los EE. UU. En la Parte I se analiza la estructura jurídica a nivel nacional. estatal y local. la planificación de contingencia y los métodos de prevención de accidentes. Esa parte puede ser de interés para los lectores del exterior que deseen ver cómo se han manejado los derrames de sustancias peligrosas en EE. UU. hasta la fecha. Las Partes II y III que tratan de tipos de accidentes. métodos de limpieza. tratamiento en el lugar. recuperación y organización de sistemas de asistencia. son de mayor interés para el lector extranjero Se concentran en la gestión de los asuntos relativos al medio ambiente pero no abordan los efectos para la salud pública.

- US$19,25. McGraw-Hill Book Company. 1221 Avenue of the Americas. Nueva York. N.Y. 10020. E.E. UU.

Responding to the Mass Casualty Incident: A guide for EMS Personnel, A. M. Butman. Central Connecticut State College. 180 págs. 1982 (inglés).

Se examinan aquí los conceptos erróneos comunes sobre los incidentes de víctimas en masa. se suministran estudios de casos recientes en los EE. UU. y se analizan las fallas típicas en la respuesta a incidentes. Se proporciona una explicación general de la planificación para el manejo de víctimas en masa con una descripción detallada de las medidas necesarias desde el momento en que se notifica el incidente hasta el momento en que las víctimas son recibidas en el hospital. Se analizan los procedimientos de clasificación de víctimas. los criterios para agruparlas y los conocimientos necesarios para evaluación rápida sobre el terreno y envío de los heridos. La última sección trata de personal y equipo, planes de contingencia. planificación hospitalaria, secuelas psicológicas de los incidentes de víctimas en masa y preparación y capacitación.

Este libro conciso, bien organizado y bien presentado es una excelente fuente de referencia para quienes trabajan en planificación del manejo de víctimas en masa. Aunque algunas categorías de personal y conceptos de organización son aplicables principalmente a los sistemas correspondientes de los EE. UU.. los criterios básicos para el trabajo sobre el terreno serán valiosos para la mayoría de los otros países. Es también útil como libro de texto.

- US$7,00 (aproximadamente). Educational Direction. Box 2085. Sedona. Arizona 86336. EE. UU.

Social and Economic Aspects of Earthquakes, B. C. Jones y M. Tmazevic. eds. Institute for Testing and Research in Materials and Structures. Ljubljana. y Program in Urban and Regional Studies, Ithaca. 654 págs. Amplias referencias. 1982 (inglés).

Memorias de la Tercera Conferencia Internacional sobre los aspectos sociales y económicos de los terremotos y la planificación para mitigar sus effectos. celebrada en Bled, Yugoslavia en junio de 1981 bajo el patrocinio de la Junta Mixta de Cooperación Científica y Tecnológica de EE. UU. y Yugoslavia. Se incluyen los documentos presentados por destacados investigadores mundiales sobre evaluación del riesgo. reducción de la vulnerabilidad. educación e información. gestión de emergencia y respuesta y recuperación después del desastre. Aunque contiene pocos documentos que tratan directamente de asuntos de salud, este libro suministra una valiosa visión general de los resultados obtenidos en otros sectores.

- Se puede solicitar del Prof. B. C Jones. Departament of City and Regional Planning. College of Architecture, Art and Planning. Cornell University 106 West Sabley Hall. Ithaca. N. Y. 14853.

a la sección anterior a la sección siguiente