Las publicaciones que figuran en esta sección son artículos de interés para los profesionales de los programas de socorro y preparación para casos de desastre. Han sido reproducidas e incorporadas en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de /a redacción de este Boletín. Periódicamente, se facilitará a nuestros lectores una lista completa de las separatas disponibles. Cuando solicite alguna, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del titulo de la publicación.
E. 1/S Medicamentos y otros suministros de socorro en casos de desastre. Tropical Doctor. Vol. 6. 168170. 1976
E. 12 Triage-Emergency Care, Exposure to heat or cold. Jornal of civil Defense, 12-14. abril de 1983.
E. 19 Triage 1982. You've trained for "the big one," but are you ready for the little disaster?. JEMS, 24-28, agosto de 1982.
F. 14 Medical aspects of volcanic disasters: An out-line of the hazards and emergency response measures, Disasters. Vol, 6(4): 268-276. 1982.
F. 17 Health Implications of the Mount St. Helens' Eruption: Epidemiological Considerations. Ann Occup. Hyg . Vol. 26(1-4): 911-919. 1982.
G. 11 Nurses and Disasters, JPNMHS, Vol. 19(12): 34-36, diciembre de 1981
Pedidos de Sudamérica
Sírvase tomar nota de que las solicitudes provenientes de los
países de Sudamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional para Situaciones de Emergencia
Oficina Sanitaria Panamericana
Casilla 2117
Los Cedros 269. San Isidro
Lima 27. Perú
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Socorros de Emergencia de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS OMS al respecto. y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA), la Oficina de los Estadós Unidos para la Asistencia al Exterior en Casos de Desastre (OFDA). la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (SIDA).
La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser
dirigidas a:
Editor
Preparación para Casos de Desastre en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 23rd Street, N.W.
Washington, D.C. 20037. Estados Unidos de América