A principios del mes de agosto, la tormenta tropical Bret pasó par la región del este del Caribe, causando fuertes daños en Trinidad y Tabago antes de azotar la ciudad de Caracas el 8 de agosto de 1993. De acuerdo con Las declaraciones de oficiales venezolanos, las fuertes lluvias y el viento ocasionaron deslizamientos de lodo en Las poblaciones marginadas ubicadas en los limites de la capital causando la muerte de 77 personas. En los estados vecinos de Miranda y Aragua la tempestad causó la muerte a 22 personas más. Por lo menos 400 personas resultaron heridas y miles quedaron sin hogar.
Al adquirir fuerza la tormenta, un equipo regional de SUMA se encontraba en estado de alerta en el Caribe, y otro más fue puesto en estado de alerta en Costa Rica en case que la zona occidental y los países de América Central se vieran afectados. 72 horas después de que Bret azotara a Caracas, un equipo SUMA ubicado en Venezuela compuesto por miembros de la Cruz Roja Venezolana, de la Brigada de Bomberos del Distrito Federal de Caracas, del Ministerio de Salud y Servicios Sociales, así como par miembros del instituto Nacional de Defensa Civil se movilizaron. Viajaron también a Caracas los dirigentes del equipo SUMA de la oficina de la OPS en Costa Rica.
Se instaló SUMA Central - el punto focal del sistema - en la estación principal de la Brigada de Bomberos de Caracas, que era la unidad central de procesamiento de los suministros de socorro. Asimismo otras computadoras se instalaron en otras estaciones de la dudad donde medicines, alimentos y otros suministros se estaban recolectando. Mientras tanto, en el aeropuerto, una computadora estaba lista para ser instalada par si empezaban a llegar envíos de suministros ahí.
El equipo de SUMA clasificó y seleccionó eficazmente la gran cantidad de suministros que se acumularon con gran rapidez. Los miembros del equipo afirmaron que los informes realizados fueron gran utilidad al momento de decidir sobre la distribución apropiada.
![]() |
![]() |