cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 89 - Octubre, 2002 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2002, 10 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - Centros de Operaciones de Emergencia o Salas de Situación... ¿Cuál es Más Útil para el Sector de la Salud?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoPublicaciones y Multimedia
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento No. 2 sobre Agua

Noticias de la OPS/OMS

La Dra. Mirta Roses fue elegida próxima Directora de la OPS
Su mandato empieza en 2003


Figura

Foto: OPS/OMS, A.Waak

La Dra. Mirta Roses, la actual Subdirectora de la OPS, fue elegida Directora de la Organización Panamericana de la Salud durante la 26a Conferencia Sanitaria Panamericana celebrada en septiembre. La Dra. Roses se convierte en la primera mujer que lidera la OPS, el organismo internacional de salud más antiguo del mundo. Servirá en su cargo por un período de cinco años que comenzará en febrero de 2003.

La Dra. Roses es muy conocida en la comunidad de desastres, tanto dentro como fuera de las Américas. Desde 1995, como Subdirectora, ha tenido la supervisión del Programa de la OPS de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre, y ha demostrado su apoyo constante a los esfuerzos de preparativos y mitigación de desastres.

La Dra. Roses, de nacionalidad argentina, entró al servicio internacional como gerente de la Unidad de Investigación del Centro de Epidemiología del Caribe (CAREC) de la OPS en Trinidad y Tabago. Trabajó también como epidemióloga para la OPS en la República Dominicana y luego actuó como Representante de la OPS/OMS en ese país de 1988-92. Antes de asumir el cargo de Subdirectora, fue Representante de la OPS/OMS en Bolivia.

Le deseamos mucho éxito a la Dra. Roses en esta nueva función tan importante y crítica para la salud pública en las Américas.


"Acababa de llegar a mi primer cargo internacional en Trinidad y Tabago en 1984 cuando recibí una llamada de la sede de la OPS invitándome a participar en una sesión de capacitación sobre preparativos para desastres en Canadá. Mirando hacia atrás fortalecer mi interés sobre el tema muy presente hoy en día y me han permitido apreciar los avances fui muy afortunada de formar parte en estas iniciativas tempranas sobre desastres. Sirvieron para realizados en la Región en los últimos 20 años."

Curso de capacitación, 1984, Canadá.

El curso LIDERES se celebrará en inglés


Figura

En octubre, la OPS/OMS celebra el cuarto curso LIDERES. Ahora el curso ha sido adaptado para una audiencia diferente de los países y territorios del Caribe y otras regiones del mundo. El curso LEADERS se celebrará por primera vez en Jamaica del 10 al 21 de febrero de 2003.

LEADERS es un curso de gestión para profesionales de alto nivel a cargo de los preparativos, mitigación y respuesta a los desastres. El curso ha sido diseñado para desarrollar la capacidad de los participantes para establecer y administrar la reducción de los desastres (desde la prevención hasta la respuesta), con énfasis especial en la salud y el sector social. El plazo para inscribirse en el curso LEADERS es el 23 de diciembre de este año. Para mayor información, o para completar el formulario de inscripción en línea, visite: www.disaster-info.net/LIDERES

La Salud en las Américas, Edición de 2002.

La Salud en las Américas se considera la obra más importante y más consultada de todas las publicaciones producidas por la OPS. El primer volumen expone la situación de salud en toda la Región y comprende una serie de capítulos donde se identifican y se analizan sus tendencias generales en términos demográficos y de mortalidad; los principales determinantes de la salud desde varios puntos de vista; el papel de las personas y comunidades en la promoción de la salud; la relación entre el medio ambiente y las condiciones de vida; las principales enfermedades y problemas de salud; los recursos humanos y tecnológicos actualmente disponibles, y el estado y los logros de la cooperación internacional y bilateral dentro del contexto de la actual globalización comercial. El segundo volumen consiste en un desglose por países de estas mismas áreas temáticas y comprende las 45 naciones y territorios de las Américas.

Para pedidos: http://publications.paho.org; e-mail: paho@ pmds.com; Fax: (301) 209-9789 (en EUA).


Figura

a la sección anterior a la sección siguiente