Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
Figura
F.3 |
Macari, Emir Jose. "Evaluación de riesgos de derrumbes causados por lluvias torrenciales," Revista Internacional de Desastres Naturales, Vol. 1, No. 2, pp. 117-126, dic. 2001. |
| |
F.4 |
Ramos, Ricardo, et al. "Observaciones postterremoto del 13 de enero de 2001 en El Salvador," Revista Internacional de Desastres Naturales, Vol. 1, No. 2, pp. 189-199, dic. 2001. |
| |
F.5 |
Baker, Keith A. "Creating your family disaster plan," Disaster Recovery Journal, Vol. 15, No. 1, pp. 78-80, invierno, 2002. |
|
|
F.6 |
Damme, Wim Van, et al. "Primary health care vs. emergency medical assistance: A conceptual framework." Oxford Unversity Press, pp. 49-60, 2000. |
| |
F.7 |
Boroschek, Ruben, et al. "Aspectos básicos en la evaluación de la capacidad de respuesta a desastres naturales de un hospital." Universidad de Chile, p. 8, 1994. |
| |
F.8 |
Feng, Wyatt. "Risk analysis: Tropical and temperate climates contrasted." Windstorms: Coming to Terms with Mankind's Worst Natural Hazard, pp. 27-33, 1995. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor La solicitud de materiales mencionados en este Boletín habrán de
ser dirigidas a:
|
Desastres: Preparativos y Mitigación en las
Américas Official Business Octubre 2002 |
Postage and Fees Paid FIRST CLASS |
![]() |
![]() |