cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 82 - Octubre, 2000 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2000, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoLa salud: un puente hacia la paz en Colombia
Ver este documentoEl Huracán Keith
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento de Publicaciones

Otros Organismos

Proyecto CAT muestra el costo de los desastres

El proyecto de catástrofes naturales y países en desarrollo (CAT, por su nombre en inglés) es parte de un acuerdo de investigación con la Agencia de Manejo de Desastres del Banco Mundial y la Compañía Suiza de Reaseguros. El equipo CAT está desarrollando cuatro estudios de casos sobre la economías de Argentina, Honduras, Nicaragua y Mozambique.

El objetivo a largo plazo es crear una herramienta de planificación que pueda ayudar a los países en desarrollo a evaluar sus opciones para prevenir, mitigar o transferir los costos de catástrofes naturales.

Visite la página web de CAT en: www.iiasa.ac.at/Research/CAT/index.html para ver una descripción de los proyectos y otra información.

UNOPS publica guía para administradores

La Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos (UNOPS) ha publicado una guía para administradores de proyectos que están realizando obras de rehabilitación y reconstrucción en países que se están recobrando de guerras o desastres naturales. El manual: Operational Guide: Rehabilitation and Social Sustainability (Guía de operación: rehabilitación y sostenimiento social), se basa en experiencias de la última década en más de 20 países, usando una variedad de organismos expecializados, tanto dentro de las Naciones Unidas como fuera. Para solicitar esta publicación comuníquese por e-mail: PeriP@unops.org, o fax: (41-22) 917-8060.

Reducción de la vulnerabilidad a los desastres naturales en la América Latina urbana

El décimo congreso internacional de estudios latinoamericanos y del Caribe se realizará del 26 al 29 de junio 2001 en Moscú. Los talleres de este congreso se centrarán en varios temas multidisciplinarios que incluyen: vulnerabilidad y pobreza, experiencias pasadas y lecciones aprendidas en desastres naturales y degradación ambiental en relación con el incremento de la vulnerabilidad.

Para mayor información visite: www.cricyt.edu.ar/congresos, o solicite información por e-mail: congreso-ila@mtu-net.ru, o fax: 7 (095) 953-4070.

La NLM y el CRID unen esfuerzos para mejorar el acceso a información sobre salud y desastres

El CRID (el Centro Regional de Información de Desastres), con el apoyo técnico (y financiero) de la National Library of Medicine de los Estados Unidos (NLM), está poniendo en marcha un nuevo proyecto técnico cuyo propósito es mejorar sustantivamente el acceso a fuentes y recursos de información sobre salud y desastres en dos de los países más castigados por los desastres: Honduras y Nicaragua.

Teniendo muy en cuenta la sostenibilidad futura de las actividades, el proyecto ha seleccionado varias bibliotecas universitarias en estos dos países como centros prioritarios, a partir de los cuales se pueda recolectar y sobre todo difundir y distribuir información técnica y científica sobre desastres (y salud). Los centros se verán reforzados en tres áreas: (1) su conectividad a Internet, y recursos básicos de computación; (2) capacitación técnica de sus recursos humanos, a desarrollarse tanto en la propia NLM en EUA, como en el CRID en Costa Rica, y creación de servicios especiales de información sobre desastres y salud (documentos en texto completo, bases de datos, materiales de capacitación, etc).

Dado que serán servicios de información por y desde Internet, existen otros importantes beneficios directos e indirectos, y no sólo para los países implicados: a través de una página web especial se promoverá y facilitará el acceso a los poderosos recursos de información de la NLM, y especialmente a los de toxicología y salud ambiental; se publicarán materiales de capacitación en español sobre uso y gestión de información, adaptados a la realidad y necesidades de los usuarios centroamericanos, y se podrán consultar en línea, sin limitación ninguna, todos los documentos y fuentes de información que el proyecto recolecte y seleccione. Por ejemplo, una parte sustantiva de los documentos existentes en el CRID van a ser digitalizados y publicados en Internet, y ello beneficia directamente no sólo a Honduras y Nicaragua, sino a todos los interesados.

Se trata del primer proyecto especifico que la NLM apoya en Centroamérica, y supone por tanto una novedad y una oportunidad tremenda por la trasferencia de tecnología, conocimientos y experiencia técnica. El interés de la NLM es canalizar todo este apoyo a través del CRID, centro que se verá reforzado en sus capacidades y recursos técnicos. El proyecto cuenta además con la asesoría técnica del “Center for Public Service Communications”, que tiene una gran experiencia en el uso de telecomunicaciones para emergencias y desastres. La OPS, que ya es uno de los principales patrocinadores del CRID, se ha comprometido profundamente para apoyar técnica y administrativamente el proyecto, y ejercerá una importante función de enlace con la NLM. Para mayor información escriba al editor de este Boletín.

a la sección anterior a la sección siguiente