Nuevo Biblio-des sobre desastres y educación
La edición de septiembre 2000 de Biblio-des, una bibliografía selecta publicada por CRID, ya está lista. Se enfoca en dos iniciativas importantes para América Latina y el Caribe: el EduplanHemisférico y "Educación, juventud y desastres", la campaña mundial de la Estrategia Internacional de la ONU para la Reducción de los Desastres (EIRD).
La publicación está dividida en tres secciones: curricula, educación ciudadana y edificaciones escolares. Las bibliografías presentadas son una muestra selecta de trabajos disponibles sobre cada tema en el Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID). Para mayor información, comuníquese con el CRID.
Capacitación sobre principios humanitarios en CD-ROM
UNICEF publicó recientemente el CD-ROM, Capacitación en principios humanitarios: la protección de los derechos de los niños durante emergencias complejas. El CD-ROM contiene todos los materiales de capacitación necesarios para realizar un taller sobre el tema con los siguientes objetivos:
· adoptar un enfoque basado en los derechos de los niños para programar en emergencias complejas;
· analizar las características de emergencias complejas para comprender mejor las causas del conflicto y el dilema que surge;
· aprender estándares internacionales legales y éticos para la provisión de ayuda internacional y protección de niños en conflictos armados;
· identificar dilemas o principios en peligro para los trabajadores humanitarios y diseñar estrategias prácticas para la protección de los derechos de los niños.
Si desea ordenar esta publicación comuníquese por e-mail: opscen@unice.org, o fax: (212) 326-7037; atención Oficial de Proyecto, Principios Humanitarios.
Manual sobre manejo de suministros humanitarios
La OPS está circulando entre expertos e interesados una versión preliminar de un nuevo manual sobre la gestión de suministros humanitarios. El propósito es recibir los comentarios, críticas, sugerencias, de un amplio número de actores que quieran contribuir a mejorar el texto actual, y sobre todo, a que pueda ser utilizado de la forma más amplia e intensa posible. Puede enviar sus comentarios hasta el 15 de Enero del 2001. Después de esa fecha se realizará la versión final. Consulte este manual en www.disaster.info.desastres.net/, o solicite una copia al editor de este Boletín.
NUEVOS RECURSOS EN LA WWW
· Todas las publicaciones del Centro de Investigación de Desastres de la Universidad de Delaware (EUA) que no tengan derechos de autor ajenos se pueden ver en su página web: www.udel.edu.DRC.
· La página web de la Cruz Roja de El Salvador continene información al día sobre contactos, proyectos y las emergencias más recientes que afectan al país: www.cruzrojahumanidad.org/elsalvador/.
· El manual de comunicaciones para desastres (Disaster Communications Handbook), una publicación del la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se puede ver ahora en inglés, español y francés en: www.itu.int/ITU-D-StGrps/SGP_1998-2002/SG2/Documents/DocList.htm.
· Técnicas de información sobre Internet para estudiantes de medicina: http://omni.ac.uk/vts/medic/index.htm. Esta página ofrece clases simples e integrales para que estudiantes y profesores aprovechen al máximo el Internet.
· Una evaluación de la vulnerabilidad de refugios designados en Grenada, preparada por la OEA, se puede ver en línea en: www.oas.org/en/cdmp/document/schools/vulnasst/gre.htm.
· Se puede ver información sobre el programa de posgrado en medicina de desastres y administración médica para desastres, ofrecida por el Centro Europeo de Medicina de Emergencia (CEMEC), en colaboración con la OMS, en: www.dismedmaster.com/.
· Aunque ya está fuera de circulación, la publicación Respuesta a los desastres: principios de preparativos y coordinación (Disaster Response: Principles of Preparation and Coordination) se puede ver grátis en línea en: www.coe-dmha.org/dr/flash.htm.
![]() |
![]() |