EXPERIENCIAS LOCALES Y NACIONALES

 

15116
Tipo: Documento
Id: 15116
Título: Reflexiones : El aprendizaje por problemas como estrategia para la gestión escolar del riesgo.
Autor: Coca, Claudia Patricia.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / ESCUELAS/EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES


15114
Tipo: Documento
Id: 15114
Título: Vivencia de una emergencia y su incidencia en la transformación de la percepción del riesgo.
Autor: Granados, Bertha Inés.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EMERGENCIAS EN DESASTRES / ACONTECIMIENTOS QUE CAMBIAN LA VIDA / PREVENCION Y MITIGACION / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION


15113
Tipo: Documento
Id: 15113
Título: La prevención un compromiso que genera acciones de vida.
Autor: Buitrago, Stella; Neira, Sandra.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION


15112
Tipo: Documento
Id: 15112
Título: El aula escolar, escenario propicio para gestionar una cultura para prevención de desastres.
Autor: Bonell Vargas, María Patricia.
Fuente: Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
Tema: ESCUELAS / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION


15097
Tipo: Documento
Id: 15097
Título: Aprendiendo a prevenir.
Autor: Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / CONTROL DE RIESGO / EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA


15095
Tipo: Documento
Id: 15095
Título: La Autoprotección Ciudadana en la Reforma Curricular en la Educación Básica de la República de Ecuador.
Autor: Grijalva Palacios, José.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development Group (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: FORMULACION DE PROYECTOS / PROGRAMA DE PROTECCION CIVIL / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION


15094
Tipo: Documento
Id: 15094
Título: Experiencias en la implementación del Plan Nacional de Educación para la Reducción del Riesgo en Costa Rica.
Autor: Monge Bolaños, Gerardo.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / COSTA RICA / PLANES NACIONALES DE DESARROLLO


15093
Tipo: Documento
Id: 15093
Título: La atención ambiental en la prevención y atención de desastres.
Autor: Valdés Valdés, Orestes.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2004.
Tema: EDUCACION AMBIENTAL / PREVENCION Y MITIGACION / ATENCION DE EMERGENCIAS / EDUCACION EN DESASTRES / FORMULACION DE PROYECTOS / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES


15091
Tipo: Documento
Id: 15091
Título: Prevención y atención de desastres en la educación superior.
Autor: Mejía Marcacuzco, Abel.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Development Technology Group (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / ATENCION DE EMERGENCIAS / EDUCACION SUPERIOR / PARTICIPACION COMUNITARIA / UNIVERSIDADES


15089
Tipo: Documento
Id: 15089
Título: La cultura de prevención en la educación peruana.
Autor: Raez Mendiola, Ernesto.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / CULTURA / PERU / PROTECCION AMBIENTAL / FORMULACION DE PROYECTOS


15086
Tipo: Documento
Id: 15086
Título: Los ministerios de educación : instituciones base en la educación para la gestión de riesgos.
Autor: Ramírez Rojas, Manuel.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: ADMINISTRACION DE DESASTRES / ORGANIZACIONES DE PLANIFICACION Y ATENCION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PARTICIPACION COMUNITARIA / GESTION DEL RIESGO


14024
Tipo: Documento
Id: 14024
Título: Manual escolar de preparación psicosocial para afrontar un desastre en el municipio de Pereira.
Autor: Flores Rojas, Luz Stella; Quintero Hurtado, Jorge Arturo; López Franco, Lus Stella.
Fuente: Pereira : Colombia. Instituto Municipal de Salud de Pereira. División de Promoción y Prevención. Colombia. Alcadía de Pereira, nov. 2001. 24p. ilus.
Tema: VICTIMAS DE DESASTRES / IMPACTO PSICOSOCIAL / SALUD MENTAL / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / MANUALES / COLOMBIA


13008
Tipo: Documento
Id: 13008
Título: Metodología propuesta para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en El Salvador. Aplicación a un centro educativo y a dependencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Autor: Peña López, Pavel Omar; Valdés Martínez, Carla Ivonne.
Fuente: San Salvador : El Salvador. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, sept. 1997. 296p. mapas, tab. Tesis presentada a El Salvador. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas para obtención del grado de Ingeniero Civil.
Tema: FRECUENCIA SISMICA / MEDICION SISMICA / SONDEO SISMICO / ESCUELAS / INSTITUCIONES DE SALUD / EL SALVADOR / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / ESTUDIOS DE EVALUACION


12776
Tipo: Documento
Id: 12776
Título: El papel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) ante los peligros naturales en las edificaciones escolares.
Autor: OEA. Programa de Reducción de la Vulnerabilidad del sector educativo a los peligros naturales.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Participación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) en la toma de medidas necesarias para la reducción de desastres. Se expone en este documento el Programa de Reducción de la vulnerabilidad de las edificaciones escolares a los peligros naturales. El Programa de Reducción de la vulnerabilidad del sector educativo a Peligros Naturales (PRVSEPN) la OEA y el ECHO ha preparado un paquete de información que contiene material dirigido a personas e instituciones interesadas en el tema de la reducción de los efectos de peligros naturales en escuelas en los países de América Latina y el Caribe en cual se divide en cuatro secciones: 1. Las edificaciones escolares y peligros naturales, 2. Iniciativa de la OEC-ECHO, 3. Estudios de casos, 4. Bibliografía técnica anotada.
Tema: OEA / ESCUELAS / EDIFICACIONES / MEDICION DE RIESGO / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / AMENAZAS / CLASIFICACION DE DAÑOS EN EDIFICACIONES


12775
Tipo: Documento
Id: 12775
Título: SADPRO - UCV ante la tranversalidad del currículo.
Autor: Sayegh Bouji, Victoria.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Aporte de SADPRO-UCV como un sistema de investigación y desarrollo, comprometido a focalizar sus esfuerzos en el desarrollo de programas de investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y producción de equipos e instrumentos para hacer utilizados en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, el aprendizaje y la evolución que se lleva a cabo en la UCV. SADPRO-UCV es el ente encargado de la capacitación del profesorado.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / CURRICULUM / VENEZUELA / EDUCACION SUPERIOR


12773
Tipo: Documento
Id: 12773
Título: Proyecto para la realización de una serie de programas sobre prevención y respuesta ante desastres naturales en América Latina y el Caribe.
Autor: Anon.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000. Proyecto: España. Laya Producciones. Proyecto Pura/Vida para la Televisión Iberoamericana.
Resumen: El objetivo de este proyecto diseñado por LAYA PRODUCCIONES SL es la realización de una serie de programas audiovisuales que permitan identificar la estrecha relación que existe entre los desastres (por causas naturales o humanas) que se producen en América Latina y el Caribe (ALyC) y los factores de desarrollo económico, elevado grado de concentración de población en áreas urbanas y degradación del medio ambiente. El resultado de este trabajo permitiría entre otros objetivos informar/orientar a las autoridades, instituciones de protección civil, ONGs, organismos asistenciales y ciudadan¡a sobre toda suerte de Catástrofes y desastres naturales (deslizamientos, terremotos, tormentas, huracanes, epidemias y de accidentes industriales).
Tema: DESASTRES NATURALES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / AMERICA LATINA / REGION DEL CARIBE / TELEVISION / EDUCACION EN DESASTRES


12772
Tipo: Documento
Id: 12772
Título: EDUPLANHemisférico y el programa interamericano de educación.
Autor: Anon.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: El Programa Interamericano de Educación (PIE) y el Plan Hemisférico de Acción para Reducir la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Desastres Naturales (EDUPLANhemisférico) tienen interese comunes, por lo tanto el propósito de este trabajo es vincularlo toda vez que cada un se encuentra trabajando de manera independiente. El documento presenta definiciones del PIE y EDUPALNhemisférico, lineamientos, vínculos entre ellos, objetivos, beneficios derivados de su vinculación.
Tema: EDUCACION EN DESASTRES/PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES/ESTRATEGIAS REGIONALES/EDUCACION. org


12759
Tipo: Documento
Id: 12759
Título: Hacia la formulación de una política científico - tecnológica en gestión de riesgos.
Autor: Linayo, Alejandro; Estevez, Raul.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Desarrollo de esfuerzos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela en el sector de su competencia destinados a implementar acciones que puedan propiciar cambios significativos en la política de gestión de riesgos, a fin de materializar su intención, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, incluyó a la Reducción de desastres como una de sus líneas prioritarias a través del Programa Nacional de Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres, para lo cual antes se conformo el marco conceptual que contiene los siguientes elementos: -El escenario de la gestión de riesgos: gestión de emergencias, gestión de desastres y gestión de sociedad de riesgos,-Líneas para la acción: propiciar soluciones factibles, incorporación del componente social,-Fortalecer programas y abrir nuevas opciones de capacitación profesional-Mejora los niveles de cultura preventiva.
Tema: CONTROL DE RIESGO / MEDICION DE RIESGO / FORMULACION DE POLITICAS / VENEZUELA / ESTRATEGIAS NACIONALES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION


12758
Tipo: Documento
Id: 12758
Título: Proyecto integral para optimizar el sistema de información hemisférica.
Autor: Otiniano Carbonell, Gloria.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Proyecto que busca la transferencia de conocimientos mediante la asociación y cooperación entre países, prestando especial atención a la transmisión de experiencias entre las naciones más expuestas al riesgo. Algunos de los objetivos del proyecto son: estimular la investigación y su aplicación, mediante: la transferencia de conocimientos, transmisión de experiencias, desarrollo de capacidades, que permitan reducir o prevenir los efectos graves y reiteradas en las poblaciones más vulnerables a los desastres, preparar programas sostenidos de información pública y componentes educativos institucionalizados relativos a las amenazas y su repercusiones prácticas en la gestión de riesgo y las actividades de prevención ante desastres, para todas las edades. Además destaca la importancia del desarrollo (creación e implementación) de bibliotecas especializadas y centros de documentación como por ejemplo el Centro Regional de Documentación (CRID) y el desarrollado por La Red de Estudios Sociales (LA RED) con su centro de documentación CENDES.
Tema: SISTEMAS DE INFORMACION / OPTIMIZACION / INTEGRACION DE SISTEMAS / SERVICIOS DE INFORMACION / ESTRATEGIAS REGIONALES


12746
Tipo: Documento
Id: 12746
Título: Panorama regional de la Educación en gestión de riesgos y manejo de desastres : Una evaluación de los avances del plan hemisférico en el sector educativo.
Autor: Cháves Machado, Jesús Angel.
Fuente: Biblio-des : Bibliografía Seleccionada sobre Desastres; 29 4-6-8-10 y 12p., sept. 2000.
Resumen: Elaboración del Plan Hemisférico de Acción para la Reducción de la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Desastres, finalmente luego de alguna reuniones se le denomina EDUPLANhemisférico. El plan tiene como objetivo lograr el apoyo político, institucional, técnico y financiero de parte de los gobiernos y organismos internacionales a finmejorar el currículo de la Educación en todos los niveles, capacitar y educar a la ciudadanía y público en general y adecuar los locales educativos a los requerimientos de la prevención.
Tema: mejorar el currículo de la Educación en todos los niveles, capacitar y educar a la ciudadanía y público en general y adecuar los locales educativos a los requerimientos de la prevención.EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / ESTRATEGIAS REGIONALES / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION SUPERIOR / EVALUACION DE PROGRAMAS


12556
Tipo: Documento
Id: 12556
Título: Guía de la comunidad educativa para la reducción de riesgo y desastre : Prevención y protección de la niñez y la adolescencia.
Autor: Arenas Romero, Antonio.
Fuente: San José : Costa Rica. Consejo Local de Protección de la Niñez de Upala. Costa Rica. Dirección Regional de Educación de Upala. Costa Rica. Comité Local de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias. Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). UNICEF, 1999. 65p. ilus, tab.
Resumen: Guía en la cual se dan los lineamientos claves para la planificación comunal y participativa de actividades conducentes a la prevención y reducción de riesgos y desastres, dirigida especialmente a las comunidades educativas de Costa Rica. Se pone ‚énfasis en herramientas conceptuales y metodológicas para que la comunidad educativa reconozca y se involucre en las dinámicas y procesos de gestión del riesgo a nivel local.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / ADOLESCENCIA / NIÑO / PLANES DE EMERGENCIA/ESCUELAS. org / ANALISIS DE VULNERABILIDAD


10156
Tipo: Documento
Id: 10156
Título: Guía para la mitigación de los daños producidos por las inundaciones en la infraestructura educativa del litoral ecuatoriano.
Autor: Argudo Rodríguez, Jaime.
Fuente: Guayaquil : OEA. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones y Desarrollo, s.d. 28p. ilus, mapas.
Tema: INUNDACIONES (SALUD AMBIENTAL). prev / CONTROL DE INUNDACIONES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ESCUELAS / ECUADOR / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / EFECTOS DE DESASTRES EN LAS CONSTRUCCIONES


vid47
Tipo: Multimedia
Id: 47
Título: Programa educativo de emergencias Escuela Jesús Jiménez de Cartago
Autor: Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia
Fuente: San José : Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, s.f. 1 casete : BETA
Tema: ESCUELAS / COSTA RICA / EDUCACION EN DESASTRES


vid299
Tipo: Multimedia
Id: 299
Título: Escuchando las aguas
Autor: Save the Children
Fuente: Holguín, Cub. Save the Children, s.f. 1 casette : VHS ; 23:30 min.
Tema: INUNDACIONES (DESASTRES) / LLUVIAS / PREVENCION Y MITIGACION


vid193
Tipo: Multimedia
Id: 193
Título: El plan escolar si funciona.
Autor: Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Fuente: Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, 1990. 1 cassette : VHS ; 6 min.
Tema: ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES / COLOMBIA / EDUCACION EN DESASTRES