OFDA nombra a un nuevo director
La Oficina de Ayuda al Exterior de los Estados Unidos para Casos de Desastre (OFDA/AID) ha nombrado a James R. Kunder como nuevo Director. El Sr. Kunder, ex Director Adjunto de la Oficina de Relaciones Públicas de AID, reemplaza a Andrew Natsios, que fue nombrado Subadministrador de la Oficina de Asistencia Alimentaria y Humanitaria de AID. Este nuevo organismo supervisa las actividades de OFDA y de otros programas de AID: Alimentos para la Paz, Cooperación Privada y Voluntaria, y Hospitales y Escuelas Estadounidenses en el Extranjero.
Equipos de búsqueda y salvamento urbanos de FEMA
La Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA), del gobierno de los Estados Unidos, ha seleccionado a 25 equipos de búsqueda y rescate urbanos de 17 estados para formar una red nacional urbana de búsqueda y rescate para casos de catástrofe. Los integrantes llegarán en seis horas como máximo a cualquier lugar de los Estados Unidos donde se produzca un desastre. Los equipos están formados por especialistas en búsqueda y rescate, médicos y técnicos, y trabajan con un enfoque integral de la localización, la extracción y el tratamiento de víctimas. Si desea más información, diríjase a: Dave Martin, FEMA Office of Public Affairs, Washington, D.C. 20472, E.U.A. (teléfono: (202) 646-4600).
ODA encarga publicaciones sobre la vivienda
La Administración para el Desarrollo de Ultramar (ODA), del gobierno británico, ha encargado un proyecto para preparar varias publicaciones sobre la construcción de viviendas de bajo costo en países propensos a desastres. Las publicaciones ofrecerán pautas para la ejecución de programas de capacitación y educación sobre la construcción de viviendas seguras. Además, explicarán técnicas de construcción para ciertos tipos de vivienda y contendrán recomendaciones sobre la forma de transmitir mensajes técnicos al público y a los constructores locales. El proyecto, cuya ejecución está a cargo del Centro de Manejo de Desastres del Instituto Politécnico de Oxford y el Centro de Investigaciones Arquitectónicas de Cambridge, recibirá con beneplácito los comentarios de personas con experiencia en la mejora de viviendas, educación y capacitación comunitarias o construcciones resistentes a los peligros. Si desea más información o si desea que lo incluyan en la lista de direcciones del Proyecto, escriba a: Building for Safety Project, Cambridge Architectural Research Ltd., Oast House, Malting Lane, Cambridge CB3 9HF, Reino Unido.
MSF y Epicentro ofrecen cursos
Médicos Sin Fronteras y Epicentro ofrecen una serie de cursos prácticos de salud internacional, que duran de una a tres semanas. Muchos de los cursos, que se basan en situaciones de la vida real, se aplican directamente a los desastres y a las situaciones de emergencia. Si desea recibir un catálogo de cursos, escriba a la Sra. Anne-Françoise Basquin, Coordinadora de cursos, Epicentre, 8, rue Saint Sabin, 75011 París, Francia.
Curso del Programa de Estudios sobre Refugiados
El Programa de Estudios sobre Refugiados ofrecerá un curso de una semana sobre adaptación psicosocial de los refugiados, del 6 al 10 de abril, en la Universidad de Oxford (Reino Unido). El propósito del curso es enseñar a los profesionales que trabajan con refugiados los aspectos básicos de los importantes procesos psicosociales que influyen en el comportamiento y en la adaptación de los refugiados. Los participantes aprenderán enfoques y perspectivas interculturales y multidisciplinarios. La matrícula cuesta £375, e incluye alojamiento y desayuno. El plazo para la presentación de solicitudes vence el I de marzo. Escriba 0 envié un facsímil a: Refugee Studies Programme, Queen Elizabeth House, University of Oxford, 21 St. Giels, Oxford OX1 3LA, Reino Unido. Facsímil: (44-865) 270721.
Cursos del ICRC sobre la salud en las operaciones de socorro
Durante varios años, el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC), junto con la OMS y la Universidad de Ginebra, ha venido ofreciendo un curso sobre manejo de situaciones de emergencia en poblaciones numerosas. Este año, HELP '92 (el curso en inglés) se ofrecerá en Ginebra del 22 de junio al 10 de julio. Este curso está dirigido a personal de salud con experiencia que ya ha tenido que hacer frente a desastres, y emplea un enfoque común para mejorar la coordinación programática entre los distintos organismos humanitarios que intervengan en el caso. El curso SOS (en francés) tendrá lugar en Bruselas en julio de 1992. La OPS ahora coordina el curso SOS en español, que se ofrece periódicamente en Costa Rica. Si desea información completa sobre cualquiera de estos cursos, escriba a:
HELP (en inglés)
ICRC, Medical Division SOS '92, 19, avenare de la Paix, 1202 Ginebra, Suiza.
SOS (en español)
Organización Panamericana de la Salud, Asesor sobre Preparativos para Situaciones de Emergencia, Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica.
SOS (en francés)
Centro de Investigaciones sobre Epidemiología de los Desastres, Facultad de Salud Pública (EPID 30.34), Universidad Católica de Louvain, 30 Clos Chapelle-aux-Champs, 1200 Bruselas, Bélgica.
![]() |
![]() |