Las ideas sobre las que leemos y escribimos acerca de los desastres en la supercarretera de la información están tomando la forma de varias iniciativas internacionales. Entre ellas:
La OPS y NASA, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos están listas para implementar un proyecto conjunto para establecer una red regional de comunicaciones electrónicas. Los países de Centroamérica servirán como piloto para este proyecto que vinculará profesionales clave de la defensa civil, el sector de la salud y legisladores a través del Internet, con otros actores del manejo de desastres en sus países y todo el mundo. Esta red electrónica promoverá coordinación entre organizaciones nacionales y regionales. Ayudará a:· Poner en marcha planes nacionales de manejo de desastres;· Mantener inventarios actuales de recursos humanos, materiales e institucionales;
· Permitir el intercambio "en línea" de información antes y después de los desastres.
ResponseNet, un organismo sin fines de lucro, está desarrollando una red de desastres para ayudar a manejar información para apoyar a organismos locales e internacionales que trabajan en emergencias y desastres. ResponseNet colabora con organismos para crear un sistema de red global con normas comunes para permitir el intercambio de información rápida y fácilmente.
ReliefNet es una colaboración potencial entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. A través del Internet, la meta de ReliefNet es compartir información pertinente sobre crisis humanitarias. Incentivará a organismos con bases de datos relevantes con crisis a facilitarlas en el Internet. La red será administrada por un grupo interagencial neutral, principalmente técnico.
Nota: Los nombres ResponseNet y ReliefNet están siendo
empleados por ahora por estos proyectos y pueden cambiar en el futuro.
|
![]() |
![]() |