cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 72 - Abril, 1998 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoLos estudios universitarios y el manejo de los desastres
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoEl niño: Una foto de la región
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Noticias de la OPS/OMS

Centro Colaborador OMS Dpto. Ingeniería Civil Universidad de Chile Santiago, Chile Fax: (56-2) 671-2799 rborosch@tamarugo.cec.uchile.cl

La OMS designa nuevo Centro Colaborador de Mitigación Hospitalaria; el Centro participa en reunión mundial

En reconocimiento tanto de la vulnerabilidad como la importancia de los hospitales en situaciones de desastre, la Organización Mundial de la Salud ha inaugurado un nuevo Centro Colaborador de Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud en la Universidad de Chile. Los objetivos del Centro incluyen la creación de una base de datos de profesionales que trabajan en este campo, el desarrollo de procedimientos para la evaluación de la vulnerabilidad de instalaciones de salud, cooperación técnica en los ámbitos nacional e internacional a través de la diseminación de información de investigación y capacitación en el área de estudios de vulnerabilidad.

La OMS tiene una red global de Centros Colaboradores sobre emergencias y manejo de desastres. Trece de estos Centros, incluyendo el nuevo Centro de Mitigación Hospitalaria, participaron en la primera reunión global del Centros Colaboradores de la OMS, que se llevó a cabo en abril en San Petersburgo, Rusia (se puede obtener una lista de los Centros del Editor de este boletín). Los representantes de esta Región incluyeron delegados de Colombia, Brasil, Chile y EUA.

Uno de los temas más discutidos fue el contenido de la información y como es distribuida por los Centros Colaboradores. Los Centros también estuvieron de acuerdo en la necesidad de ser ágiles y tener los recursos necesarios para estar presentes y brindar ayuda técnica en sus áreas de experiencia durante situaciones de emergencia. Las conclusiones de esta reunión, que fue precedida por una reunión de los Centros Colaboradores de las Américas en marzo, indicaron la necesidad de establecer enlaces para permitir apoyo e interacción entre las regiones de la OMS y los Centros Colaboradores para crear nuevos Centros en regiones que aún no participan.

Nuevo boletín de EHA

La división de Emergencias y Acción Humanitaria (EHA) de la OMS publicó en enero el primer número de su nuevo boletín trimestral Salud en Emergencias. Este boletín tendrá no solo información sobre el progreso y logros de los proyectos de EHA, sino también servirá de foro para recibir contribuciones de organismos donantes, ONG, oficinas de la ONU, Centros Colaboradores y agencias especializadas. Para mayor información comuníquese con menuj@who.ch; fax: (4122)791-4844.

Noticias de Internet @ OPS/OMS

Desastres en las Américas: ahora también en Internet

La oficina subregional de desastres para América del Sur de la OPS, localizada en Ecuador acaba de inaugurar su página web. Esta página contiene información sobre el programa en América del Sur, grupos de discusión, publicaciones, El Niño, enlaces a otras fuentes de información sobre desastres en América del Sur y mucho más. Visítelos en: www.salud.org.ec/ desastre/.

www.disaster.info.desastres.net: una sola parada para conseguir información de desastres

¿Recuerdan que en el último boletín mencionamos una página web donde conseguir información de desastres? DisasterInfo, la nueva página de información de desastres, ya está en funcionamiento en la WWW. Organismos en América Latina y el Caribe pueden poner copias o "mirror sitas" de sus propias páginas en un servidor confiable y de alta velocidad. ¿Por qué lo llamamos www.disaster.info.disastres.net? Este nombre tan largo refleja la naturaleza bilingüe de la página. Aquí se pueden encontrar páginas tanto español como en inglés, dependiendo de la organización que participa. Ya se pueden encontrar en DisasterInfo vatios "mirror sitas" de organismos de desastres de las Américas, y esperamos que el número de participantes se multiplique.

Esta página multiagencial ofrece muchas ventajas tanto a los organismos como a los usuarios: una página de respaldo que puede ser consultada 24 horas al día si se encuentran problemas con las páginas originales; los usuarios tienen acceso a recursos variados de América Latina y el Caribe sin necesidad de estar navegando por la www, y finalmente, el proceso técnico de incluir páginas es muy simple. Visite DisasterInfo en www.disaster.info.desastres.net, o para mayor información sobre como poner páginas escriba por correo electrónico a perezric@paho.org.

a la sección anterior a la sección siguiente