cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 72 - Abril, 1998 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoLos estudios universitarios y el manejo de los desastres
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoEl niño: Una foto de la región
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Bibliografía selecta

Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.

V.6

OPS/OMS, "El Niño southern oscillation and communicable disease in the Americas. Dic. 1997.

V.7

Céspedes, Roxana y Hugo Prado, "Preparación de la comunidad para casos de desastre."

V.8

Burkle, Frederick M. et al, "Strategic disaster preparedness and response: implications for military medicine under joint command," Military Medicine, Vol. 161, pp. 442-7, Ago. 1996.

V.9

Alexander, David, "The health effects of earthquakes in the mid-1990s," Disasters, Vol. 20 No. 3, pp. 231-47.

V.10

Hall, Stephen K., "Management of chemical disaster victims," Clinical Toxicology, Vol. 33, No. 6, pp. 609-16, 1995.

W.1

Gibbs, Tony, "The impact of Bureaux de Contrôle on damage levels in hurricanes."

Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo internacional del Reino Unido.

La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:
Editor
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037. U.S.A.
Tel: 202-974-3527; Fax: 202-775-4578
Correo electrónico: disaster@paho.org
Internet: http://www.paho.org/spanish/disaster.htm

CRID

Centro Regional de Información de Desastres
Apdo, 3745-1000, San José, Costa Rica
Fax: (506) 231-5973
Correo electrónico: crid@netsalud.sa.cr
http://www.netsalud.sa.cr/crid


a la sección anterior