ECUADOR (cubre toda Sudamérica)
Dr. Jean Luc Poncelet, Asesor
Subregional, Programa de
Preparativos para Emergencias,
OPS/OMS, Apartado Postal 17-07-8982,
Quito,
Ecuador;
Tel: (593-2) 46-4629 or 432551;
Fax: 46-4630;
correo
electrónico: pedecu@ecnet.ec.
Programa regional de mitigación de desastres
Claudio Osorio,
Apartado Postal 3745,
San José, 1000, Costa
Rica;
Tel: (506) 2572141;
Fax: 2572139;
correo electrónico:
pedcor@sol.racsa.co.cr.
Washington, D.C. (sede del programa)
Claude de Ville de Goyet, Jefe,
Programa de Preparativos para
Emergencias,
OPS/OMS, 525 Twenty-third Street, N.W., Washington,
D.C.
20037, EUA;
Tel: (202) 974-3520;
correo electrónico:
disaster@paho.org.
Ultimas novedades sobre el personal de la OPS/OMS
Varios miembros del personal y oficinas se han mudado recientemente. Las oficinas del Programa de Preparativos para Emergencias están a su servicio en las siguientes direcciones:
BARBADOS (todo el Caribe, excepto República Dominicana, Cuba y Haití)
Dra. Dana van Alphen, PAHO/WHO Emergency Preparedness Program, P. O. Box 508, Bridgetown, Barbados; Tel: (246) 436-6448; Fax: (246) 436-6447; correo electrónico: dvanalphen@pahocpc.org.
REPUBLICA DOMINICANA (cubre también Cuba y Haití)
Dr. Fabien Asselin de Williencourt, Programa de Preparativos para Emergencias, OPS/OMS. Apartado 1464, Santo Domingo, República Dominicana; Tel: (809) 562-1519; Fax: (809) 544-0322; correo electrónico: fabien@dor.ops_oms.org.
MEXICO (iniciativas especiales, universidades, municipalidades) 63
Dr. Luis Jorge Perez, Asesor Regional, Programa de Preparativos para Emergencias, OPS/OMS, Apartado Postal 10-880, 11000 México, D.F., México; Tel: (525) 202-8200; Fax (525) 520-8868; correo electrónico: lperez@infoabc.com.
COSTA RICA (cubre toda América Central)
Programa de Preparativos para Emergencias, OPS/OMS, Apartado Postal 3745, San José, 1000, Costa Rica; Tel: (506) 257-2141; Fax: (506) 257-2139; correo electrónico: pedcor@sol.racsa.co.cr.
Centro de la OMS ofrece diploma en manejo de riesgos de salud
El Centro Mediterráneo de Reducción de Vulnerabilidad de la OMS ofrece un curso sobre manejo de riesgos para la salud para administradores de salud de emergencia/riesgo en los niveles nacional y local, profesionales de salud de ONG, organismos bilaterales y organismos internacionales que trabajan en el fomento del desarrollo de la capacidad comunitaria para manejar riesgos y emergencias. El curso, de cuatro semanas, comienza el 25 de octubre de este año en Tunisia. Las universidades de Coventry en el Reino Unido y Linkoping en Suecia entregarán a los participantes un diploma ínter universitario en Manejo de Riesgos para la Salud al finalizar el curso. Para recibir un folleto con información y una aplicación, mande un mensaje por correo electrónico a OMS.tunisie@rns.tn o un fax al (216-1) 741-170.
SUMA
El país de las mil colinas
Ruanda, el "país de las mil colinas" también podría llamarse "el país de los mil desastres". A través de su historia, Ruanda ha soportado muchos desastres tanto naturales como causados por el hombre, tales como guerras, brotes de enfermedades, terremotos y sequías; para Ruanda recibir y procesar suministros de socorro no es nada nuevo. Sin embargo aún existen problemas administrativos relacionados con la llegada de grandes cantidades de suministros y donaciones.
Como parte de la iniciativa de la OMS de preparativos para desastres y fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los países, se ofreció SUMA a Ruanda como herramienta para mejorar la capacidad local para manejar la ayuda internacional. Durante una semana en junio, participantes nacionales de ONG nacionales e internacionales, la Cruz Roja y organismos nacionales recibieron capacitación en el uso del software de SUMA. Gracias al entusiasmo y la calidad de los participantes, el curso fue un éxito.
El Ministerio de Salud y el Representante de la OMS harán seguimiento de esta iniciativa formando un comité para examinar la situación actual, establecer procedimientos para el manejo de suministros de emergencia y mejorar la cooperación y coordinación entre los actores que están a cargo de la respuesta a los desastres.
Esta sesión de capacitación fue posible gracias al esfuerzo conjuntó de la OMS, OPS y FUNDESUMA. La OMS tiene interés en continuar esta iniciativa en otros países de Africa con la ayuda de participantes de este curso, para eventualmente formar un equipo regional de SUMA en Africa.
Para mayor información contactar al Dr. Edgardo Acosta por correo electrónico en funsuma@sol. racsa.co.cr o por fax al (506) 257-2139.
![]() |
![]() |