El cuerpo directivo de la OPS considerará el impacto del Niño
La Conferencia Sanitaria Panamericana de 1998 considerará en su reunión en septiembre, un informe que detalla el conocimiento existente sobre los efectos del Niño en la salud. El informe destaca que los eventos del Niño son muy importantes por su amplia influencia geográfica y su larga duración. El hecho de que sean eventos climáticos extendidos, con efectos en gran escala, los hace extremadamente relevantes para el sector de salud pública. La habilidad de pronosticar eventos futuros del Niño también le da al sector de salud la oportunidad de prepararse para controlar más efectivamente la transmisión de enfermedades. Existe la necesidad de desarrollar una agenda científica que examine el impacto de eventos extremos como el Niño/oscilación sur (ENOS) en la salud humana y la infraestructura y servicios de salud. Se debe prestar atención a la vulnerabilidad de los ecosistemas, a cómo la incidencia de enfermedades responderá a eventos climáticos extremos y cómo los programas de salud serán ajustados a los cambios en morbilidad y mortalidad. Los interesados en el informe pueden bajar una copia del documento (usando Adobe Acrobat) de http://www.paho.org/spanish/ags/spa indx.htm (buscar el documento CE122/10). Se puede solicitar el texto en un documento en formato MS Word por correo electrónico a disaster@paho.org.
Colombia: Población desplazada internamente se enfrenta a emergencia de salud El número de personas desplazadas internamente por la violencia en Colombia ha aumentado en el último año. Enfrentamientos entre varios grupos armados han creado una situación de tal inseguridad entre la población civil que cientos de familias han abandonado sus hogares para buscar protección y seguridad en otras áreas del país. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud y otras autoridades nacionales, los efectos en la salud de estos desplazamientos son notorios: problemas con el saneamiento básico, abastecimiento de agua potable, control de enfermedades transmisibles y falta de acceso a fuentes primarias de atención de salud son comunes. La OPS, con el apoyo financiero de los gobiernos de Canadá y Suecia, está coordinando un proyecto en Colombia para responder a las necesidades de salud de la población desplazada. El proyecto tiene tres objetivos principales: a) mejorar los mecanismos de captura de información para la toma de decisiones en situaciones críticas o complejas; b) cooperar con la capacitación del recurso humano sectorial que permita el uso y manejo de un lenguaje común para atención de los desplazados; y c) contribuir en el establecimiento de una plataforma interagencial dentro del sistema Naciones Unidas de Colombia para apoyar a las autoridades de este país en el área de salud. Cuatro profesionales de desastres están en coordinación con las autoridades nacionales, organismos internacionales y ONG que están colaborando en este proyecto. Se han establecido punto de coordinación en los departamentos de Cundinamarca, Meta y Barranquilla. En el componente de información, el proyecto HINAP (Red de inteligencia en salud para planificación de contingencia avanzada) de la OMS tendrá un papel importante. El objetivo principal de HINAP es consolidar, editar, organizar y redistribuir información básica y antecedentes existentes a las personas indicadas en el momento preciso en un formato fácil de usar. La información que existe sobre poblaciones desplazadas o con peligro de estarlo, tal como riesgo a epidemias, incidencia y prevalencia de enfermedades transmisibles y vacunaciones, a menudo está dispersa entre diferentes agencias y formatos donde es difícil de usar y accesar. HINAP servirá como una fuente centralizada donde la información sobre temas como demografía de población, infraestructura de salud, información médica y de salud estaría disponible fácilmente para los planificadores y administradores de programas de ayuda humanitaria. HINAP y el Ministerio de Salud de Colombia están de acuerdo en que una de las prioridades mas altas del sector de la salud debe ser el desarrollo de un sistema de información consolidada o base de datos para mejorar los preparativos y coordinación entre agencias gubernamentales, ONG y organismos intergubermentales y de la ONU. En una noticia relacionada, tres profesionales de salud colombianos participaron en el curso HELP98, que tiene su enfoque en el manejo de emergencias de salud en grandes poblaciones. con el objetivo de aplicar este conocimiento a la situación actual en Colombia. Para recibir información sobre el proyecto, comuníquese con el Dr. Hernán Málaga, Representante OPS/OMS en Colombia. fax: (57-1) 3367306; correo electrónico: opscolom@openway.com.co. Para recibir información sobre HINAP comuníquese con el Dr. Eric
Noji en WHO/EHA por fax: (41-22) 791-4844 o por correo electrónico:
nojie@who.ch. |
Ejercicios de simulación en aeropuertos en varios países del Caribe
De acuerdo con el amplio interés que existe en los países del Caribe en mantener al día planes de accidentes con aeronaves y asegurar que hayan aeropuertos seguros en la región, se están realizando un número de ejercicios de simulación en varios aeropuertos del Caribe. Estos ejercicios promueven la coordinación multisectorial en la planificación, puesta en marcha y evaluación de simulaciones de accidentes de aviación cerca a aeropuertos.
Los ministerios de salud y agencias de respuesta inmediata están colaborando con autoridades portuarias, aerolíneas, el sector privado y agencias voluntarias para clarificar y establecer relaciones y responsabilidades. Además del manejo de gran cantidad de víctimas, se tratan los aspectos legales y diplomáticos de la aviación.
Las Islas Vírgenes Británicas y Granada ya realizaron su simulación. Para mayor información comuníquese con la Dra. Dana van Alphen; fax: (246) 346-6448; correo electrónico: dvanalphen@pahocpc.org.
Panamá: Plan de acción para el Niño
El Ministerio de Salud de Panamá elaboró un plan de acción para mitigar los efectos del Niño en las áreas de Arco Seco en la vertiente del Pacífico, comprendidas por las provincias de Cocle, Herrea, Los Santos, Panamá y Veraguas.
Los efectos del Niño se han manifestado con una reducción significativa de las fuentes superficiales y subterráneas de agua, con algunos cambios en ciertas enfermedades, lo que motivó la publicación de unas "Estrategias de vigilancia epidemiológica" y el establecimiento de puestos "centinelas" en aquellas áreas geográficas identificadas como más vulnerables en cada una de las regiones. El plan de acción tiene los siguientes componentes: promoción y prevención de la salud, suministro de agua segura a la población, equipamiento de medicamentos a los hospitales y centros de salud, aumento del programa de ayuda alimentaria, monitoreo de la calidad del agua y aplicación de encuestas en los puntos centinelas y evaluación de seguimiento del plan.
Para mayor información, comuníquese con la Dra. Adria López, fax: (507) 227-2296; correo electrónico: msalud@panamanet.com.
La Cruz Roja del Caribe lanza página web
La Sociedad de la Cruz Roja del Caribe se complace en anunciar su nueva página web: http://www.caribredcross.org. Esta página ha sido diseñada para informar a la comunidad caribeña del papel humanitario de la Cruz Roja en la región y compartir información práctica sobre prevención, preparación y como enfrentarse a emergencias de todo tipo. Los visitantes a la página pueden leer las últimas noticias sobre desastres y eventos humanitarios en el Caribe y otros lugares, aprender trucos de seguridad y contra desastres, chequear otras páginas de la Cruz Roja en la web, leer sobre actividades en diferentes países del Caribe y hasta mandar un "telegrama de ayuda" ofreciendo su apoyo a la Cruz Roja.
Para mayor información mande un mensaje por correo electrónico a: ifrcsd@codetel.net.do o por fax al (809) 686-9495
Avance: SUMA en Honduras
Recientemente, incendios forestales han causado graves daños en Centroamérica, México y partes del sur de los Estados Unidos de América. En respuesta a los incendios forestales en Honduras, el equipo nacional de SUMA viajó por el país durante junio y julio para registrar donaciones que consistían de equipo de radiocomunicaciones y combate de incendios. El grupo trabajó estrechamente con la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO). Cuarenta miembros del equipo SUMA recibirán un curso de capacitación con el nuevo software (versión 5.1) en agosto. Instructures nacionales ofrecerán un segundo curso más tarde para el resto del equipo SUMA.
Camino de la biblioteca virtual El Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID) colaboró y participó en el curso "Metodología para la implementación y operación de bases de datos en Internet/Web", realizado en San José, Costa Rica, en junio de 1998. Este curso es parte del Plan Regional para la Puesta en Marcha de la Biblioteca Virtual en Salud coordinado y dirigido por BIREME (El Centro Regional de Información en Ciencias de la Salud, de la OPS). Veinticuatro profesionales - del área de informática y/o bibliotecología con experiencia en operación de bases de datos bibliográficas - de los países de Centroamérica y la República Dominicana participaron en el mismo. Según palabras del Director de la OPS, la Biblioteca Virtual en Salud representa "una expansión del modelo actual de cooperación técnica en materia de información en ciencias de la salud, al promover la producción de fuentes de información en múltiples medios, conectadas en red y con acceso directo y universal, sin limitaciones geográficas y de tiempo. Su operación descentralizada permitirá a las numerosas instituciones participantes del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, dominar tecnologías de importancia estratégica y contribuir con equidad de acceso a la información de salud. Para mayor información relacionada con este tema consulte
directamente a BIREME por correo electrónico en bireme@bireme.br o por fax al
(55-11) 5711919. |
Nueva página web para la temporada de huracanes
El departamento de Defensa Civil de la República Dominicana tiene una nueva página web localizada en http://www.civila.com/defensa que contiene información interesante sobre la temporada de huracanes.
![]() |
![]() |