cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 27 - Julio, 1986 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1986, 8 p.)
Ver este documentoReunión multiagencias sobre asistencia internacional
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Reunión multiagencias sobre asistencia internacional

Muchos países de la Región son posibles donantes y receptores de socorro internacional.

En el último número de este Boletín discutimos el delicado equilibrio que se debe mantener entre el donante y el receptor para maximizar el valor de la asistencia internacional.

Del 10 al 12 de marzo se reunieron en San José, Costa Rica, representantes de unos 20 gobiernos y seis organismos no gubernamentales para tratar el tema de la Asistencia Internacional de Socorro Sanitario en América Latina. El objetivo de esta reunión. patrocinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). fue adaptar mejor la asistencia sanitaria internacional a las necesidades reales de las comunidades afectadas, tanto en lo relativo a la substancia como a la oportunidad con que se dispensa.

Los participantes aprobaron por unanimidad una serie de recomendaciones. Abrigan la esperanza de que éstas les sirvan a los gobiernos. las organizaciones no gubernamentales y las instituciones en su empeño por ayudar eficazmente a los países afectados por desastres naturales. Dichas recomendaciones se resumen a continuación.

Consulta con las autoridades de salud y los organismos internacionales. La asistencia internacional de socorro sanitario debe adaptarse a las prioridades sanitarias inmediatas y a largo plazo de un país; sus efectos adversos para el fomento de la salud a largo plazo pueden ser más importantes que las consecuencias visibles inmediatas. Los donantes deberán abstenerse de dar curso a las solicitudes recibidas de fuentes no autorizadas y habrán de consultar a las autoridades locales del Ministerio de Salud encargadas de coordinar la ayuda antes de que se proporcione. A su vez, las autoridades nacionales de salud deben nombrar un Coordinador Nacional de Salud en Casos de Desastre que servirá de enlace con las organizaciones nacionales y voluntarias y la comunidad internacional.

Evaluación de las necesidades de salud. Los países afectados por desastres naturales deben asignar máxima prioridad a la evaluación de sus propias necesidades de salud para comunicar esa información a la mayor brevedad a los posibles donantes. que a menudo están sujetos a presiones nacionales que los obligan a asignar sin demora los recursos destinados al socorro. Los países afectados deberán determinar la clase de asistencia especifica que se necesita y que no se necesita.

Donación de equipo y suministros. Muchos países de la Región son posibles receptores y proveedores de socorro internacional. En vista de ello. los países afectados por desastres deberán establecer políticas firmes en lo que concierne a la aceptación de suministros no solicitados 0 inadecuados e informar a sus misiones diplomáticas en el exterior al respecto. Las organizaciones no gubernamentales deben asegurarse de que sus aportes se encaucen para atender necesidades reconocidas y habrán de abstenerse de recolectar suministros o equipo a menos que se haya confirmado su necesidad. Los envíos de suministros perecederos o sujetos a deterioro deberán efectuarse sólo si se solicitan. Las donaciones en dinero o en especie se utilizarán para reemplazar los recursos nacionales previamente destinados a programas esenciales, empleados para atender la emergencia.

Personal de salud. La mayoría de los países de América Latina tienen suficientes recursos para prestar asistencia médica a las victimas de un desastre. En casi todos los casos, los voluntarios extranjeros llegan demasiado tarde o no están preparados para ayudar eficazmente, convirtiéndose en una carga innecesaria para las actividades de socorro. Los países donantes deben informar al público y a las asociaciones profesionales del personal médico extranjero no solicitado. Cuando se solicite personal de esa clase. deberá asignarse prioridad a la cooperación entre países limítrofes.

Solicitudes de asistencia internacional. La falta de información fidedigna constituye uno de los principales problemas de administración de los servicios de salud después de un desastre. Por ende. es muy difícil que los posibles donantes adopten decisiones rápidamente. Para asegurarse de que las solicitudes correspondan a verdaderas necesidades de salud urgentes, habrá que identificar claramente las prioridades y hacer una distinción entre las necesidades de rehabilitación y de reconstrucción. Los países afectados deben solicitar asistencia que tenga la mayor probabilidad de llegar a tiempo para aprovecharla. Las solicitudes de asistencia sanitaria deberán provenir del Ministerio de Salud o efectuarse por su conducto y con su aprobación.

Preparación. Deberá darse a la preparación para casos de desastre la importancia que merece. El establecimiento de proyectos bilaterales de colaboración proporcionará ayuda regional oportuna y fomentará la capacitación en todos los niveles educativos en materia de preparativos para situaciones de emergencia. Los organismos internacionales y los países pueden apoyar las investigaciones prácticas destinadas a determinar las necesidades emanadas de diversas clases de desastres.

El texto completo de las recomendaciones de esta importante reunión puede obtenerse en inglés o español dirigiéndose al Editor de este Boletín.


Los países afectados por desastres deben establecer políticas firmes en lo que concierne a la aceptación de suministros no solicitados o inadecuados. (Foto: Julio Vizcarra/OPS)

a la sección anterior a la sección siguiente