Se inaugura Centro de Preparativos para Desastres en Bangkok
El Centro Asiático de Preparativos para Casos de Desastre, una empresa conjunta del Instituto Asiático de Tecnología y la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO), se inauguró en enero pasado en la sede de ese Instituto en Bangkok, Tailandia. El Centro ofrecerá a los países asiáticos de la Región del Pacifico asistencia para el fortalecimiento de sus sistemas de administración de desastres y proporcionará una instalación regional de perfeccionamiento, además de servir de punto focal de la red regional de información sobre desastres. El primer curso de capacitación en administración de desastres se celebrará del 30 de junio al 8 de agosto próximo. En el curso se tratarán temas como los riesgos de la evaluación y la vigilancia. la mitigación de las pérdidas ocasionadas por los desastres, los preparativos para situaciones de desastre. la forma de mejorar la respuesta a los desastres, los servicios especiales de urgencia y los sistemas nacionales e internacionales de respuesta a los desastres. Para mayor información sobre los cursos que se dictarán en fecha próxima y los objetivos del Centro. los interesados pueden dirigirse al Sr. Brian Ward, Director, Asían Disaster Preparedness Center, G.P.O. Box 2754, Bangkok 10501, Tailandia.
UNDRO envía dinero para prótesis
Con el fin de atender varias necesidades de salud a mediano plazo, la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre envió EUA$35.000 a Colombia para prótesis destinadas a las victimas de la erupción del volcán Nevado del Ruiz. De esta suma, un monto de EUA$10.000 fue donado por el personal de la ONU en Ginebra. El Ministro de Salud de Colombia indica que se practicaron cerca de 70 amputaciones como resultado del desastre.
Johns Hopkins participa en estudio sobre atención de la salud mental
La Facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins, la División de Higiene Mental de la Universidad Javeriana y el Departamento de Salud Mental de Tolima, Colombia, están patrocinando un proyecto de investigación sobre atención primaria de la salud mental en casos de desastre. El informe de dicho proyecto se basa en actividades realizadas y en resultados acopiados a raíz del desastre ocurrido en Armero, Colombia, en noviembre pasado. Para mayor información diríjase al Dr. Bruno Lima. Johns Hopkins University, Community Psychiatry Program, 600 N. Wolfe Street, Baltimore, Maryland, 21205, EE.UU.
OFDA patrocina seminario sobre administración de emergencia
La Oficina de los Estados Unidos de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre (OFDA), junto con la Oficina Nacional de Emergencia de Chile, patrocinó un seminario regional sobre desastres del 26 de mayo al 4 de junio pasado en Santiago. Chile. En el seminario se ofreció capacitación básica práctica a los profesionales que trabajan en administración de emergencia. Inmediatamente antes del seminario se realizó un simulacro. Los especialistas regionales ofrecieron presentaciones sobre diversos aspectos de las emergencias y los desastres. Para mayor información diríjase al Sr. Ed Koenigsberg. OFDA / Al D. Washington, D.C. 20523, EE.UU.
Programas de capacitación de ACNUR
El Servicio de Urgencias del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha iniciado un programa de enseñanza sobre administración de emergencia. En el programa para este año se incluyen seminarios para el personal de ACNUR, tanto de la Sede como del exterior, y representantes de las organizaciones no gubernamentales. Ya se han celebrado seminarios en Ginebra y en Nairobi, Kenya, y se proyecta realizar otros en el curso del año en Costa Rica y de nuevo en Ginebra. Además, en el Centro de Administración de Desastres de la Universidad de Wisconsin se celebrará un taller de cuatro semanas para adiestrar a los administradores de refugiados en situaciones de emergencia. Para mayor información. diríjase al Sr. Philip Sargisson. Jefe, Servicio de Urgencias, ACNUR. Palacio de las Naciones. CH-1211, Ginebra 10. Suiza.
Fotografías (Foto: Lisbeth
Fog)
![]() |
![]() |