cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 28 - Octubre, 1986 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1986, 8 p.)
Ver este documentoExámen crítico de estados nacionales de preparación para situaciones de emergencia
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Países miembros

Canadá: Pautas para servicios prehospitalarios de atención de emergencia

El Ministerio de Salud y Bienestar Nacional del Canadá ha dictado un conjunto de pautas para establecer normas para los servicios prehospitalarios de atención de emergencia. Estas pautas, destinadas a ayudar a las personas encargadas del trabajo de planificación, organización y funcionamiento de programas y servicios institucionales cubren asuntos como clasificación de pacientes, formación de personal, acopio, análisis y verificación de datos y planificación para situaciones de desastre, entre otros. También contienen varios índices útiles con datos cuya consideración se recomienda y una lista de verificación del equipo recomendado para ambulancias. Los interesados en conseguir un ejemplar de las pautas deben dirigirse al Dr. D. F. Moffat, Health Services Directorate, Health Services and Promotion Branch, Department of National Health and Welfare, Ottawa, Ontario, Canadá, K1A 1B4.

Colombia: Nuevo Coordinador de Desastres

El Dr. Juan Pablo Sarmiento Prieto ha sido nombrado coordinador del plan nacional de preparativos para situaciones de desastre subordinado al Ministerio de Salud. El Dr. Sarmiento ex funcionario de la Defensa Civil Colombiana tiene vasta experiencia en emergencias y desastres y ha coordinado y presentado ponencias en talleres y seminarios nacionales sobre el tema. Los interesados pueden dirigirse al Dr. Sarmiento al Ministerio de Salud, Bogotá, Colombia.

El Salvador: Reunión sobre atención de salud a personas desplazadas

El Ministerio de Salud convocó a la primera de las tres reuniones de trabajo planeadas para tratar la atención de salud a personas desplazadas. Esta reunión, cuyo tema principal fue la enfermedad diarréica, proporcionó a las agencias voluntarias y estatales la oportunidad de discutir los problemas de salud. Las reuniones posteriores abarcarán la malaria y la salud ambiental. Los países de la Región se beneficiarían si establecieran y mantuvieran este tipo de diálogo entre organismos no gubernamentales y autoridades nacionales. Para mayor información dirigirse a: Dr. Hugo Prado. Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre. Oficina Sanitaria Panamericana, Casilla Postal 3745, San José, Costa Rica.

Estados Unidos: El Sistema Médico Nacional realiza simulacro

El 26 de julio pasado el Sistema Médico Nacional para Situaciones de Desastre, que forma parte del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, realizó un simulacro que duró todo el día. El ejercicio, en el participaron 1.000 personas maquilladas que representaban a las víctimas de un desastre ocurrido durante un evento deportivo, ofreció al personal médico participante, militar y civil, la oportunidad de practicar lo relativo a clasificación e identificación de pacientes y de adoptar decisiones sobre el transporte de los heridos a los hospitales locales y las ciudades vecinas. Dos observadores de América Latina fueron invitados a presenciar el ejercicio. Esto les dará la oportunidad de organizar actividades similares a nivel nacional. Para mayor información sírvase dirigirse al Sr. William Clark, Director, Emergency Field Operations, MIEMSS, 31 S. Greene Street, Baltimore Maryland 21201, EE.UU.

Haití: Fuertes inundaciones

En la región de los Cayos de Haití ocurrieron fuertes inundaciones que afectaron a unas 19 ciudades y aldeas situados a unos 200 km al sur de Puerto Príncipe. Se estima que hubo unos 85.000 damnificados, 79 muertos y más de 600 heridos. Los puentes y los sistemas de abastecimiento de agua y de riego quedaron destruidos y las presas sufrieron graves daños.

Jamaica: Semana de preparativos para situaciones de desastre

La Oficina de Preparativos para Situaciones de Desastre y de Coordinación del Socorro de Emergencia (ODIPERC) de Jamaica organizó una semana de preparativos para esos casos con motivo de llegada de la estación de huracanes. Se preparó un suplemento especial de un diario nacional, que contenía artículos sobre los efectos desastrosos de los huracanes como marejadas, viento, inundaciones y deslizamientos de tierra, e información para el público en general. Es posible que otros países estén interesados en preparar una publicación similar. Los interesados en obtener mayor información o un ejemplar del suplemento pueden comunicarse con el Sr. Franklin McDonald, Director, Office of Disaster Preparedness and Emergency Relief Coordination, 2A Devon Road, Kingston 10, Jamaica.

México: Reunión sobre preparativos para situaciones de desastre en los hospitales

Del 11 al 15 de agosto se celebró en la Escuela de Salud Pública de México un taller sobre preparativos para situaciones de desastre en los hospitales. Entre los 45 participantes había directores de hospitales de todos los estados del país y del Distrito Federal y delegados del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Departamento del Distrito Federal. En el curso se incluyeron un simulacro, presentaciones de temas relacionados con desastres e indicaciones para emplear un módulo autodidáctico. Los directores de los hospitales se comprometieron a preparar planes internos y externos para cada una de sus i instituciones y a incrementar el adiestramiento del personal. Para mayor información diríjase al Dr. Raúl Carrillo Silva, Director de Prevención de Accidentes y Atención a la Salud en Casos de Desastre, Secretaría de Salud, Presidente Mazarik 490, México, D.F., México.

Perú: Manual de emergencia aprobado

Bajo una resolución del Ministerio de Salud, el Manual de Organización y Funciones de la Unidad de Preparación Contra Desastres fue aprobado el pasado 8 de julio. Este manual vincula la Unidad de Preparación Contra Desastres con un Comité Sectorial de Preparativos Contra Desastres asegurando la participación coordinada de todos los componentes del sector de salud, público y privado, tanto en las acciones de previsión como en las de asistencia y de recuperación. Para mayor información comunicarse con el Dr. Rafael Delgado, Director Unidad de Desastres, Ministerio de Salud, Lima, Perú.

Perú: Seminario sobre administración sanitaria de emergencia

El Ministerio de Salud del Perú ha asignado responsabilidad formal a cada uno de los directores adjuntos de departamentos descentralizados del Ministerio para formar un programa de preparativos para casos de desastre. El Ministerio también auspició del 19 al 20 de agosto un taller en Lima para diez de los Departmentos más vulnerables del país. Para mayor información comunicarse con el Dr. Rafael Delgado, Director Unidad de Desastres, Ministerio de Salud, Lima, Perú.

a la sección anterior a la sección siguiente