Los artículos que figuran en esta sección son de interés poro profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en cosos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecho reciente o lo colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Periódicamente se facilitará a nuestros lectores uno lista completa de estos artículos Cuando solicite una copia sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierdo del tirarlo de la publicación.
Y.1 |
Toxic chemical disasters and the implications of Bhopal for
technology transfer. B. Weiss y T.W. Clarkson. The Milbank Quarterly.
Vol. 64(2), 1986:216-240 |
Y.2 |
The Kenner airliner disaster: A 727 falls into a New Orleans
suburb. G. P. Morris. Journal of Emergency Medical Services, Vol. 7(6),
septiembre de 1982: 58-65 |
Y.3 |
Media coverage of disasters: The same old story. T.J. Scanlon y S.
Alldred. Emergency Planning Digest, Vol. 9(4), octubre-diciembre de 1982:
13-19 |
Y.4 |
Stress reactions among participants in mass casualty simulations.
P. H. Sanner y B.W. Wolcott, Annals of Emergency Medicine, Vol. 12, julio
de 1983:426-428 |
Y.5 |
Chernobil y la protección civil. Organización Internacional de
Protección Civil. Boletín de la Organización Internacional de Protección
Civil, 372/373, junio-julio de 1986:1-5 |
Y.6 |
Toxic products from fires. G.E. Hartzell, S.C. Packham y W. G.
Switzer, American Industrial Hygiene Association Journal. Vol. 44(4),
1983:248-255 |
Y.7 |
The breakdown of an emergency system following a gas explosion in
Osaka and the subsequent resolution of problems. Dres. Tsuguharu Ishida, Muneo
Ohta y Tsuyoshi Sugimoto. The Journal of Emergency Medicine. Vol. 2,
1985:183-189 |
Pedidos de Sudamérica Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia |
Pedidos de Centroamérica Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia |
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser
dirigidas a: |
![]() |