cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 35 - Julio, 1988 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1988, 8 p.)
Ver este documentoCentros colaboradores de la OMS
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtras organizaciones
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Bibliografía selecta

Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Periódicamente se facilitará a nuestros lectores una lista completa de estos artículos. Cuando solicite una copia, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del titulo de la publicación

K.2

Aspectos médicos relativos a la avalancha que afectó a Chosica, Perú, el 9 de marzo de 1987. Renato Tasca, M.D. Diagnóstico, 20(5): 157- 159, 1987.

K.3

Catastrophic disasters and the design of disaster medical cure systems. Louis E. Mahoney, M.D., y Thomas P. Reutershan. Annals of Emergency Medicine, 16(9): 1085-1091.

K.5

Lead poisoning in Canada geese on Plum Island, Massachusetts. Ronald M. Windingstad y Louis S. Hinds. Journal of Wildlife Diseases, 23(3):438-4432, 1987.

K.7

Medical support in the Tangshan earthquake: a review of the management of mass casualties and certain major injuries. Sheng ZihYoog, M.D. The Journal of Trauma, 27(10): 1130-1135, 1987.

L.3

Evaluation of the efficacy of disaster response. Eric K. Noji. UNDRO News, julio/agosto de 1987.

L.4

La organización de la acción médica en casos de catástrofe en Francia. Philippe Hrouda, M.D. Memorias, Primer Simposio Internacional de Urgencias, Emergencias y Desastres, Toluca, México, 1986:28-30.

Pedidos de Sudamérica

Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional para Situaciones de Emergencia
Oficina Sanitaria Panamericana
Casilla 2117
Lima 100, Perú

Pedidos de Centroamérica

Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional para Situaciones de Emergencia
Oficina Sanitaria Panamericana
Apartado 3745
San José, Costa Rica

Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA).

La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:
Editor
Preparación para Casos de Desastre en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037, Estados Unidos de América


a la sección anterior