Bibliografía de EMRO sobre salud ambiental
La Oficina Regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental (EMRO) está ultimando una bibliografía seleccionada y anotada sobre administración de servicios de salud ambiental en casos de desastres naturales y en otros tipos de emergencias. Esta bibliografía proporciona referencias clave sobre temas importantes relacionados con la planificación y ejecución de medidas de salud ambiental y ayudará a instituciones tales como organismos de salud pública, organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, entidades de abastecimiento de agua, universidades y grupos de defensa civil a formar una biblioteca básica como parte de la búsqueda de soluciones para los problemas de salud ambiental en casos de desastre. Si desea más información diríjase a: Dr. A. Gebreel, WHO Regional Office for the Eastern Mediterranean, Environmental Health Program, RO. Box 1517, Alejandría, Egipto.
El Centro Panafricano publica un boletín
El Centro Panafricano de Preparativos y Respuesta en Situaciones de Emergencia, de la OMS, ha comenzado a publicar un boletín titulado The Ark. La publicación de un boletín panafricano sobre preparativos para casos de desastre es un buen ejemplo del tipo de actividad que se podría llevar a cabo durante el Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales. Asimismo, se están recaudando fondos para establecer un centro de documentación para situaciones de emergencia sanitaria que afecten a grupos numerosos. Si desea información sobre cómo suscribirse al boletín, escriba a: Editor, The Ark, WHO-EPR Centre, UNECA, Rotonda, P.O. Box 3050, Addis Abeba, Etiopía.
La OMS crea un panel de expertos
La Organización Mundial de la Salud ha creado un nuevo grupo asesor: el Panel de Expertos en Operaciones de Socorro en Situaciones de Emergencia (ERC). Si desea más información diríjase al Dr. H.A. Hamad El Neil, Emergency Relief Operations, World Health Organization, 20 Avenue Appia, CH-1211, Ginebra 27, Suiza.
Caribe: Reuniones sobre la función de la mujer en casos de desastre Los días 13 y 14 de noviembre se realizó en Puerto España,
Trinidad, una reunión de consulta sobre la función de la mujer en casos de
desastre, con el fin de establecer pautas para la función de la mujer en las
fases de preparativos, respuesta y recuperación y formular estrategias para
facilitar su aplicación en todo el Caribe. Los participantes presentaron dichas
pautas a un grupo de mujeres dirigentes del Caribe que se reunieron el 15 de
noviembre con el propósito de examinar las pautas y formular recomendaciones
sobre su adopción en cada país durante los próximos dos años. En el curso de las
deliberaciones, las participantes tuvieron en cuenta el hecho de que las
mujeres, que representan más del 50% de la población, constituyen un recurso
importante para el desarrollo socioeconómico. Reconocieron que con frecuencia
las mujeres desempeñan el doble papel de dirigentes y miembros de grupos
comunitarios, y señalaron que nunca se ha comprendido ni analizado cabalmente su
función óptima en las actividades para hacer frente a los desastres. En
conclusión, la conferencia solicitó a la OPS y a la Secretaría de CARICOM que
continúen trabajando en torno a la iniciativa de movilizar una respuesta
regional eficaz para los problemas vinculados a los desastres y el desarrollo,
entre ellos el establecimiento de lazos con otros organismos nacionales,
regionales e internacionales de desarrollo. Si desea información completa sobre
este tema, diríjase al Dr. Jean Luc Poncelet, Emergency Preparedness Adviser,
PCDPPP, P.O. Box 1399, St. John's, Antigua.
|
![]() |
![]() |