Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Una lista completa de estos artículos está disponible para quien la solicite. Sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación cuando pida artículos.
A.7 Improving medical preparedness for chemical accidents: An inter-organizational resource review. Linda Young Landesman. International Journal of Mass Emergencies and Disasters, Vol. 7(2):152-156, 1989.
A.8 Human factors influencing crisis decisión making. Uriel Rosenthal. Emergency Preparedness Digest. Vol. 16(3):12-15, 1989.
A.9 Plan básico de emergencia nuclear 1989: Informe del plan aprobado por el Consejo de Ministros. Protección Civil España, No. 2:8-11, 1989.
A.10 The medical severity index of disasters. J. de Boer, B. Brismar, R. Eldar, W. Rutherford. Journal of Emergency Medicine, Vol. 7(3):269-273, 1989.
B.1 Helicopter use by rural emergency departments to transfer trauma victims: A study of time-to-request intervals. H. Garrison, M.D., N. Benson, M.D., T. Whitley, Ph.D. American Journal of Emergency Medicine, Vol. 7(4):38486, 1989.
B.2 The role of veterinary sciences in chemical disasters and emergencies. A. Mantovani. Prehospital and Disaster Medicine. Oct.-Dec. 1989: 155-59.
Pedidos de Sudamérica La solicitudes provenientes de los países de Sudamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia |
Pedidos de Centroamérica Las solicitudes provenientes de los países de Centroamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia |
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |