close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 43 - Julio, 1990 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990, 8 p.)
View the documentEl PNUD se prepara para hacer frente a los desastres del futuro
View the documentNoticias de la POS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentReseña de publicaciones
View the documentPróximas reuniones
View the documentBibliografía selecta

El PNUD se prepara para hacer frente a los desastres del futuro

Con el comienzo del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (DIRDN), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en cooperación con HUNDO, está iniciando una amplia campaña de concientización y capacitación de su personal en 50 de los países más propensos a los desastres. En un estudio realizado por dos destacados consultores especializados en administración del socorro en casos de desastre y capacitación, se recomienda preparar a los representantes residentes del PNUD (que actúan como representantes de HUNDO en dichos países), a personal clave de los organismos de la ONU, en particular el Equipo de Manejo de Desastres, a organizaciones no gubernamentales, etc.


Una estrategia mundial para capacitar a la comunidad internacional para casos de desastres, mejorará la acción antes y después de los desastres.

Fotografía: Carlos Gaggero/OPS

En el informe de dicho estudio se recomienda que el programa de capacitación y el material didáctico correspondiente se preparen a nivel mundial y se adapten y lleven a la práctica a nivel regional por medio de instituciones con una larga trayectoria: en Africa, el Centro Panafricano de Preparativos para Emergencias en Addis Abeba, Etiopía; en los países árabes y Europa, el Centro de Capacitación para la Administración de Desastres en Ankara, Turquía; en Asia y el Pacífico, el Centro Asiático de Preparativos para Casos de Desastre en Bangkok, Tailandia; y en América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud.

El Centro de Administración de Desastres de la Universidad de Wisconsin (E.U.A.), que los lectores conocen bien por su excelente programa de educación a distancia, proporcionará asistencia técnica al PNUD para esta actividad.

La OPS, una de las posibles instituciones colaboradoras a nivel regional, está dispuesta a coordinar su próximo curso de capacitación del personal que trabaja fuera de la sede, dirigido a 15 países de la región, con este proyecto de mayor alcance.

Además, se invitará a la OPS/OMS y a otros organismos de la ONU a aunar fuerzas proporcionando tanto instructores como alumnos, con lo cual ofrecerán un ejemplo de cooperación interinstitucional conforme a los lineamientos del DIRDN.

En nombre de América Latina y el Caribe. la OPS felicita calurosamente al PNUD y a HUNDO por esta importante iniciativa.

to previous section of book to next section of book