close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 43 - Julio, 1990 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990, 8 p.)
View the documentEl PNUD se prepara para hacer frente a los desastres del futuro
View the documentNoticias de la POS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentReseña de publicaciones
View the documentPróximas reuniones
View the documentBibliografía selecta

Noticias de la POS/OMS

Capacitación de personal de la POS

El personal de la POS/OMS asignado a las oficinas fuera de la sede en toda esta región posee una amplia variedad de conocimientos técnicos en campos que son fundamentales después de los desastres; por ejemplo, epidemiología, abastecimiento de agua, saneamiento y control de vectores. Aprovechando esta infraestructura, en la capacitación del personal de la POS se hará hincapié en los preparativos para casos de desastre, su prevención y la respuesta en situaciones de este tipo. Al actualizar los conocimientos de estos profesionales e incorporar sus servicios en las evaluaciones posteriores a los desastres podremos garantizar el máximo nivel de cooperación técnica con los países miembros.

Estudio de instituciones de posgrado

La Universidad de Antioquía, que es un Centro Colaborador de la OMS, ha preparado un informe completo sobre la situación de los estudios de postrado de administración de las actividades en situaciones de emergencia sanitaria en las universidades latinoamericanas. Si desea una copia del informe, escriba al Editor de este Boletín.

Equipo para telecomunicaciones por satélite en alerta

Ya es la temporada de los huracanes; sin embargo, cualquier tipo de desastre de gran magnitud puede afectar a las comunicaciones. Con eso en mente, la POS ha trasladado terminales portátiles para telecomunicaciones por satélite en Antigua (Antillas) y Lima (Perú). Este equipo será trasladado hasta los lugares donde se produzcan desastres de gran magnitud en las Américas con el propósito de ayudar a las autoridades sanitarias y nacionales a restablecer el contacto con los demás países y comunicar sus necesidades tras los desastres.

Nueva Película sobre Huracanes

Es difícil encontrar una definición de desastre en relación con la cual todo el mundo esté de acuerlos Una de las razones es que tendemos a definir los desastres en términos de sus repercusiones en la sociedad. Por ejemplo, lo que para un país pequeño constituye un desastre devastador a nivel nacional tal vez tenga consecuencias mucho menos graves en un país más grande. Un ejemplo de esto es el huracán Hugo.

¿Qué pueden hacer los países pequeños para hacer frente a los desastres naturales de gran magnitud? En un despliegue de solidaridad regional, los países del Caribe han dado pasos positivos para responder a este desafío. Ese es el tema de un nuevo video de 15 minutos, titulado Facing Disasters in Smaller Countries, que fue producido por la Organización Panamericana de la Salud.

Una vez más estamos en la temporada de los huracanes. Sin embargo, las lecciones de Gilbert, Joan y Hugo permanecen vívidas en nuestra memoria. Si desea información sobre cómo obtener un ejemplar de este programa de video, en inglés solamente. escriba al Editor de este Boletín.

... y de la ONU

La Secretaría del DIRDN nombra a su Director

El Sr. Neelam Merani ha sido nombrado Director de la Secretaria del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (DIRDN). La Secretaria, cuya sede se encuentra en Ginebra, coordinará las actividades del Decenio. Si desea comunicarse con el Sr. Merani diríjase a: Secretaria del DIRDN, Naciones Unidas, Palais des Nations, CH-1211 Ginebra, Suiza.

HUNDO otorga el premio Sasakawa

El Ing. Julio Kuroiwa, peruano, recibió el Premio Sasakawa-UNDRO de 1990 para la Prevención de Desastres. El premio fue otorgado al Ing. Kuroiwa, profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, por su labor innovadora en la elaboración de técnicas de microzonificación de bajo costo. El Ing. Kuroiwa fue el primer director del CISMID (Centro de Ingeniería Sísmica y Mitigación de Desastres) en Lima. Cada año, la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre otorga el Premio Sasakawa a una persona que haya realizado una labor sobresaliente en el campo de la predicción y mitigación de desastres y los preparativos para los mismos.

to previous section of book to next section of book