close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 43 - Julio, 1990 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990, 8 p.)
View the documentEl PNUD se prepara para hacer frente a los desastres del futuro
View the documentNoticias de la POS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentReseña de publicaciones
View the documentPróximas reuniones
View the documentBibliografía selecta

Reseña de publicaciones

Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la POS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.

El profesional de enfermería y los desastres. María Clara Tovar. Universidad del Valle, 47 páginas, 1989 (en español)

La autora explica cómo y por qué los profesionales de enfermería pueden participar en la administración del socorro después de los desastres, en vez de permanecer aislados. El folleto comienza con un análisis de varias de las premisas de la administración del socorro sanitario en situaciones de emergencia posteriores a desastres. Ello es importante porque las escuelas de enfermería de la región tradicionalmente se han quedado a la zaga en lo que atañe a la incorporación de este tema en los programas de enseñanza. Este libro ofrece al personal de enfermería la oportunidad de examinar su papel antes y después de los desastres y durante los mismos. Ofrece una buena bibliografía para estudios ulteriores y señala la necesidad de incluir los preparativos para casos de desastre en las escuelas de enfermería de la región.

- Universidad del Valle, Apartado Aéreo 2188, Cali, Colombia.

Niveles de intervención derivados para radionuclides en los alimentos. Organización Mundial de la Salud, 60 páginas, 1989 (inglés y español)

Varios organismos internacionales han establecido pautas para hacer frente a las consecuencias de los accidentes nucleares, pero dichas pautas se centran en las medidas que deben adoptarse en una zona geográfica reducida próxima al lugar donde se produzca el desastre. Las pautas de la OMS se basan en los informes de dos reuniones internacionales sobre niveles de intervención derivada y su propósito es ayudar a las autoridades nacionales a tomar decisiones sobre el control de los alimentos en el caso de una contaminación radiactiva generalizada que afecte a varios países a gran distancia del lugar del accidente. Estas pautas abordan únicamente los niveles de intervención apropiados para controlar la exposición a la radiación por medio de agua y alimentos contaminados.

- FS11, Organización Mundial de la Salud, Distribución y Ventas, 1211 Ginebra 27, Suiza.

Disaster Response: Principies of Preparation and Coordination. Dr. Erik Auf der Heide. C.V. Mosby Company, St. Louis, 363 páginas, 1989 (en inglés)

Este libro está dirigido principalmente a los encargados de la gestión del socorro en situaciones de emergencia y a las autoridades que determinan y dirigen las respuestas institucionales e interinstitucionales a los desastres. Aunque se pone de relieve la atención médica de urgencia, la publicación tiene un enfoque interdisciplinario porque, tal como señala el autor, si bien los problemas ocasionados por los desastres tocan a distintas disciplinas y organizaciones, la planificación para hacer frente a los desastres por lo general no se encara de esa manera. Se examinan los componentes básicos y las fallas de los planes para hacer frente a los desastres. El libro contiene un capitulo muy interesante (al cual los encargados de la planificación para hacer frente a situaciones de emergencia deberían prestar más atención) sobre la reacción de los medios de comunicación ante los desastres y la manera de lograr el máximo beneficio posible para todos de la interacción de los medios de comunicación, los organismos que responden en casos de desastre y el público en general. Tiene varios apéndices con fuentes excelentes de material para informar al público, organizaciones que trabajan en el campo de los desastres y publicaciones sobre el tema.

- US$29,95. C.V. Mosby Company, RO. Box 28430, St. Louis, Missouri 631463318. E.U.A

ECO Publica Boletín

Ecología humana y salud es el órgano informativo del Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (ECO), con sede en Metepec, México.

Ecología humana y salud se publica trimestralmente en español y en inglés. Está dirigido a las personas interesadas en plaguicidas, toxicología, epidemiología, salud ambiental y ocupacional, seguridad química y la evaluación de los riesgos por exposición a substancias químicas. El Boletín contiene información sobre eventos relevantes en todo el mundo, haciendo hincapié en las Américas, y sobre las publicaciones nuevas que abordan estos temas.

Si desea subscribirse gratuitamente, escriba al Departamento Editorial, Serie de Publicaciones de ECO, Apartado Postal 37473, 06696 México D.F., México.

to previous section of book to next section of book