cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 84 - Julio, 2001 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2001, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - Protegiendo la red de servicios de salud
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoPublicaciones y Multimedia
Ver este documentoBibliografía Selecta

Otros Organismos

IFRC publica el informe mundial de desastres del año 2001


Figura

La edición 2001 del Informe Mundial de Desastres describe como las agencias humanitarias y los gobiernos pueden ayudar a las comunidades afectadas por desastres a recuperarse, volverse más fuertes y resistentes a los desastres. Publicado anualmente desde 1993, el Informe Mundial de Desastres presenta tendencias, hechos y análisis de crisis humanas globales. Este informe (sólo en inglés) se puede visitar en Internet en: www.ifrc.org/publicat/wdr2001

La campaña mundial de la EIRD trata sobre la reducción de la vulnerabilidad

El tema del la Campaña Mundial sobre la Reducción de Desastres del 2001 es "Menos Vulnerabilidad: Menos Desastres". La campaña tiene como objetivo dar ejemplos prácticos sobre que puede hacer la sociedad para ser menos vulnerable a las amenazas naturales. El EIRD ha organizado una competición de elaboración de mapas de riesgo para los niños y las comunidades locales. Visite la página web del EIRD, Oficina para América Latina y el Caribe en www.eird.org, o contacte a Elina Palm en: elina.palm@crid.or.cr.

EIRD nombra nuevo director

La Subsecretaría de Asuntos Humanitarios de la ONU ha anunciado el nombramiento del Dr. Salvano Briceño, ciudadano de Venezuela, como Director de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) en Ginebra. Mr. Briceño ha aceptado la posición y puede ser contactado en: briceno@un.org.

La universidad de Cranfield ofrece un diploma en desastres

La Universidad de Cranfield (U.K.) ofrece una Maestría en Ciencias, Diploma en Administración de Desastres a través del Centro de Administración de Desastres de la Universidad. El programa a tiempo completo dura 45 semanas e intenta lograr un balance entre teoría y práctica, considera las etapas necesarias en el planeamiento para distintos desastres –naturales y ocasionados por el hombre– y tiene en cuenta los distintos niveles sociales, económicos y desarrollo tecnológico. Puede solicitar el programa completo o cualquier tipo de información, así como también el costo del curso directamente al Administrador, Cranfield Disaster Management Centre en disprep@rmcs.cranfiel.ac.uk o por fax al 44 (1793) 785-883.

Participe en la nueva Biblio-des

El tema de la participación comunitaria en la prevención y la mitigación de desastres ha cobrado cada vez mayor importancia durante los últimos años. Se trata de un elemento decisivo para reducir la vulnerabilidad y para mejorar la respuesta durante y después de una emergencia. Sin embargo, lograr que las comunidades se organicen para hacer frente a las emergencias y los desastres, es una tarea que requiere de información, planificación, participación y trabajo sostenido.

Como contribución a esta labor, el Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID), junto con la OPS y la EIRD publicará una Bibliografía Seleccionada (BiblioDes) que tratará sobre la participación comunitaria para reducir la vulnerabilidad a los desastres. Presentará bibliografía escogida sobre los aspectos más importantes y actuales en este tema, así como artículos introductorios y opiniones de expertos.

Girará en torno a tres grandes aspectos: 1) la participación comunitaria en la construcción de una comunidad organizada; 2) la participación comunitaria para la elaboración y uso de mapas de riesgo locales; 3) la formulación y aplicación de guías comunitarias para responder ante una emergencia.

Solicitamos su cooperación para enviarnos (antes del 30 de septiembre de este año) artículos que no excedan las 2 páginas, así como publicaciones y documentos relacionados con el tema, para incluir en esta nueva bibliografía, que estará disponible a finales del 2001.


Figura

a la sección anterior a la sección siguiente