Nuevo material de capacitación en CD-ROM
Figura
Aprovechando la popularización y el bajo costo del uso del CD-ROM, la OPS ha preparado dos nuevos discos; uno sobre mitigación de desastres y el otro sobre SUMA(Sistema de Gestión de Suministros). Ambos tienen un formato similar a una página web y se pueden usar en cualquier computadora personal, aunque se recomienda utilizarlos en una PC con procesador Pentium 1 o equivalente, con un mínimo de 40Mb en disco duro. Ambas colecciones estarán disponibles en Internet (www.paho.org/desastres). Un número limitado de copias está a disposición de los usuarios a través del CRID (dirección en pág. 8).
Mitigación de desastres en instalaciones de salud
En los últimos años la OPS ha publicado varias publicaciones y series de diapositívas sobre este importante tema para la reducción del efecto de los desastres. Apesar de los avances logrados, sigue siendo muy necesario remarcar que de poco sirve invertir en preparación, respuesta o reconstrucción de instalaciones de salud, sino se tienen en cuenta los factores de vulnerabilidad, y sobre todo las medidas de mitigación necesarias para que un próximo desastre no destroce un hospital o un centro de salud.
En este disco, que funciona como una página web sencilla, se han agrupado los materiales de capacitación necesarios para conocer, promover y aplicar esas medidas de mitigación. Específicamente, esta colección contiene:
· Dos extensas presentaciones gráficas, muy didácticas (en formato PowerPoint) sobre los aspectos estructurales y no estructurales de la mitigación de desastres en hospitales.· Un conjunto de pósters alusivos a mitigación hospitalaria.
· Once publicaciones (en español o inglés) sobre el tema.
SUMA (Sistema de gestión de suministros)
Organizado como una sencilla página web (en formato html), este disco bilingüe (español e inglés) contiene:
· Las últimas versiones del software de SUMA, tanto en Windows como la más antigua en DOS, con sus respectivos manuales, en español e inglés.· Un apartado dedicado a materiales de capacitación. Dado que actualmente un programa de capacitación de SUMAesta formado por dos componentes principales: el uso del software de SUMAy el Programa MISE (Manejo Integral de Suministros de Emergencia), esta sección presenta manuales y presentaciones PowerPoint para organizar una sesión de entrenamiento. Se completa con una serie de prácticas sobre el uso de SUMA.
· Una sencilla sección que explica qué es SUMA, acompañada de útiles materiales de referencia, como son informes de algunas misiones, lista de contactos, y una amplia selección de fotos de operaciones humanitarias de SUMA.
Figura
Una de las novedades importantes en este disco es la versión preliminar del módulo de SUMA Pre-arrivo, desarrollado conjuntamente con CDERA (the Caribbean Disaster Emergency Response Agency), y que tiene como objetivo poder registrar por un lado las necesidades de la población afectada, y por otro los ofrecimientos de los donantes, y después realizar las asignaciones de acuerdo a las necesidades encontradas.
OPS y AIDIS publican guía para emergencias en servicios de agua y alcantarillado
Aunque son muchos los países de América Latina y el Caribe que cuentan ya con planes para atender situaciones de emergencia y desastres en los sistemas de agua potable y alcantarillado, desastres recientes como los huracanes Georges y Mitch (1998), lluvias y deslizamientos en Venezuela (1999), o los terremotos en El Salvador (2001), han puesto de manifiesto que no es suficiente tener un plan, sino que hay que estar seguro de que ese plan funciona, y ha sido elaborado basándose en la vulnerabilidad específica del sistema en cuestión.
Con el propósito de ofrecer guías prácticas para elaborar planes de emergencia y desastres en estos sistemas, la OPS y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), han preparado esta nueva publicación. Revisa y supera otros documentos técnicos publicados en el pasado por la OPS, y supone un complemento esencial al libro "Mitigación de desastres naturales en sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario: Guías para el análisis de vulnerabilidad", publicado en 1998 por la OPS.
Figura
Se trata de una guía dirigida a gerentes, administradores, planificadores, diseñadores, así como al personal de operación y mantenimiento de estos sistemas, que servirá de ayuda para planificar adecuadamente la respuesta en casos de desastre, asegurando la calidad y continuidad de los servicios, y de esta manera, protegiendo y preservando la salud de la población afectada.
Este libro puede ser consultado en Internet en la dirección: www.paho.org/spanish/ped/agua.htm. Los interesados en obtener una copia impresa pueden solicitarla al (dirección en pág. 8).
![]() |
![]() |