cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 78 - Octubre, 1999 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEntonces, ¿quién se hará cargo de la reducción de los desastres?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento No. 1 sobre Agua

Países Miembros

México: Reunión sobre vigilancia del volcán Fuego

El volcán Fuego, en Colima, México, es uno de los 16 volcanes del decenio, de acuerdo al DIRDN, y sus erupciones más recientes en 1998 y 1999 han sacado a relucir información nueva y muy importante. La Universidad de Colima auspiciará una reunión internacional del 6 al 10 de marzo del próximo año para discutir los resultados iniciales del estudio y los métodos de vigilancia del volcán Fuego. La reunión incluirá una sesión de afiches y una visita de campo al volcán. Si desea más información visite su página web en www.ucol.mx/volcan o escriba por e-mail: colima00@cgic.ucol.mx o fax: (52-331) 27-581.


Figura

Mauricio Bretón

Administradores de desastres estudian el riesgo de los accidentes químicos

Representantes de 18 países de América Latina acudieron un curso integral de una semana organizado por la OPS y CETESB, la Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental, de São Paulo, Brasil, que también es un Centro Colaborador en Desastres de la Organización Mundial de la Salud. El curso ayudó a revisar los conceptos de prevención y planificación para emergencias químicas y las principales técnicas para evaluar riesgos asociados con sustancias peligrosas. Todo el material técnico y de capacitación fue entregado a los participantes en forma impresa y en un CDROM. CETESB volverá a ofrecer este curso en octubre del próximo año. Si desea recibir más información sobre el curso escriba a ricardos@cetesb.br o nildaf@cetesb.br, o visite su página web en www.cetesb.br/index.htm.

Paraguay: Comité Nacional de Emergencias celebra un taller

Especialista en salud ambiental de la OPS en Paraguay ayudaron en la organización de cuatro talleres nacionales sobre manejo de riesgos y organización de comités de emergencia en cuatro departamentos de este país. Gracias al interés demostrado por las autoridades locales y representantes de las comunidades, más de 120 personas acudieron a estos talleres y recibieron capacitación en preparativos, manejo, mitigación y respuesta a los desastres. Los temas principales de los talleres fueron inundaciones, sequías y vientos fuertes, que son los desastres naturales que afectan con más frecuencia a Paraguay. Si desea mayor información, comuníquese con Paulo Teixeira, en la Representación de la OPS/OMS en Paraguay, fax: (595-21) 214-139; e-mail: teixeira@par.ops-oms.org.

Islas Vírgenes Británicas: Un incentivo para los preparativos y la planificación de contingencias

La oficina de preparativos para casos de desastres de las Islas Vírgenes Británicas ha reconocido la necesidad de desarrollar un programa integral de manejo de desastres que se enfoque en todo tipo de riesgos y todos los aspectos de la planificación. Recientemente completaron un plan nacional de manejo de emergencias para el sector salud y finalizaron el plan nacional de bienestar social y distribución de socorro. Además de encargarse de sistemas de distribución de suministros de socorro, este plan trata temas que no son comunes en los planes usuales para emergencias: además de refugios y bienestar social, también trata el congelamiento de los precios y la necesidad de establecer toques de queda después de desastres. Generalmente cuando llegan suministros de socorro a un país después de un desastre, éstos son inventariados y guardados, pero no se hacen planes de cómo serán distribuidos. Las Islas Vírgenes Británicas están ahora usando SUMA y su módulo de bodegas para catalogar la reserva nacional de suministros de socorro. Tienen un equipo nacional capacitado en SUMA y uno de sus objetivos para el 2000 es establecer un coordinador de desastres del sector salud que trabaje a tiempo completo dentro del Ministerio de Salud para asegurar que el programa de salud sea puesto en marcha en su totalidad. Si desea más información sobre estos planes, comuníquese con: Sharleen Da Breo, Coordinadora Nacional de Desastres, Islas Vírgenes Británicas, Fax: (284) 494-2024; e-mail: bviodp@caribsurf.com.

SUMA
www.disasterinfo.desastres.net/SUMA/

A continuación hay una muestra de las actividades de SUMA alrededor del mundo. El próximo boletín publicaremos extractos del informe anual de FUNDESUMA, que se está preparando actualmente, y tendrá información más detallada de las actividades, los logros y planes para el futuro del proyecto.

En las Américas

Los equipos de SUMA estuvieron ocupados brindando apoyo a países que sufrieron lluvias torrenciales, inundaciones y deslizamientos causados por las tormentas tropicles y los huracanes de 1999 - Bret, Dennis, Floyd, Irene y José.

En Honduras, COPECO, la agencia nacional de manejo de desastres, recientemente creó la Oficina de Manejo de Desastres (SUMA), una nueva división de COPECO, que se encargará de los temas relacionados con el manejo de suministros. Durante la emergencia de este año, esta división estuvo a cargo del manejo de suministros y donaciones, mantuvo informadas a las autoridades del movimiento de suministros y facilitó la coordinación entre instituciones.

En El Salvador, el Comité de Emergencias Nacionales (COEN) tomó la iniciativa de distribuir suministros existentes. La efectividad de la operación puso en evidencia la capacitación previa y la experiencia adquirida con la emergencia del huracán Mitch. El COEN está planeando incorporar metodologías de SUMA a sus procedimientos operativos generales.

En Costa Rica, la Cruz Roja usó SUMA para recibir y distribuir suministros en áreas afectadas, con el apoyo de la OPS/OMS y FUNDESUMA.

En México, la Cruz Roja usó SUMA en sus operaciones de socorro para canalizar la ayuda que llegó del extranjero, designando centros de recolección regionales en áreas que no fueron afectadas y coordinando apoyo interestatal.

Actividad volcánica en la región también mantuvo a los equipos de SUMA en actividad ...

En Ecuador, la situación de emergencia causada por el volcán Tungurahua, tuvo como resultado que se organizara rápidamente un programa de capacitación en las tres provincias afectadas por el volcán. Varias agencias de desastres importantes, incluyendo la Defensa Civil, ONG, la Cruz Roja y el Ministerio de Salud recibieron capacitación.

Alrededor del mundo

En los últimos años, el creciente reconocimiento internacional de SUMA ha significado que sus equipos hayan llegado a Ruanda, Bangladesh, las Filipinas y otros países. La misión notable fuera de la región este año fue en Timor Oriental.

OCHA (ONU) solicitó un equipo SUMA en respuesta a la crisis en Timor Oriental para ayudar en el manejo, la clasificación y la distribución de suministros médicos. La misión, que duró un mes, empezó en Darwin, Australia y terminó en Dili, Timor Oriental, donde expertos de SUMA brindaron capacitación y desarrollaron un programa especial para manejar pedidos y promesas de ayuda. Este módulo muy pronto será puesto a disposición de embajadas y otros organismos interesados.

Si desea recibir más información escriba a: funsuma@sol.racsa.co.cr.

¿Qué hay de nuevo para los instructores de SUMA?

Consulte la página web de SUMA para obtener información sobre éstos productos nuevos:

· Un manual para instructores de SUMA, versión 5.1 para DOS; incluye planes para las lecciones y material audiovisual.

· Manual de operaciones de campo; información sobre cómo organizar equipos de SUMA, evaluación de necesidades, logística y ayuda para solucionar problemas; tablas de conversión, electricidad, aerolíneas y operaciones en aeropuertos.

Se expande el programa de capacitación

Cuando se empezó a brindar capacitación de SUMA en 1992, ésta consistía únicamente en cómo aprender a usar el software del programa. Unos años después, se hizo aparente que los voluntarios necesitaban capacitación más integral en el manejo de suministros para establecer el sistema de SUMA en toda su capacidad y establecerlo como un estándar regional.


Figura

El curso de Manejo Integral de Suministros de Emergencia (MISE) fue diseñado para satisfacer esta necesidad. MISE es un curso de 2 días que se dicta en combinación con el curso del Software de Manejo de Suministros (SMS), o por separado, e incluye logística, manejo de bodegas, transporte y distribución. Hasta la fecha se han dictado cursos de MISE en la República Dominicana, Costa Rica, Honduras, México, El Salvador, Colombia, Perú, Brasil y Bolivia.

¿Sabía usted que...?

La versión para Windows de SUMA se usa actualmente en emergencias y sesiones de capacitación.

En la pagina web de SUMA se puede encontrar una lista de voluntarios e instructores capacitados en SUMA.

Se creo un "listserv", por e-mail, de SUMA para mantener informadas a personas interesadas sobre la capacitación, el software y las actividades de SUMA. Puede suscribirse a este listserv desde la pagina web de SUMA.

a la sección anterior a la sección siguiente