La campaña de la ONU para la reducción de desastres trata sobre los incendios forestales
El tema de la campaña mundial de reducción de desastres de la ONU es La reducción de los desastres, educación y juventud, con énfasis específico en la prevención de incendios forestales. Los objetivos principales de la campaña son: promover un cambio en la mentalidad de respuesta y el manejo de los riesgos; promover un compromiso más serio en incluir reducción en programas de estudio y promover mayor participación de la juventud en actividades de reducción de desastres. La campaña se realizará de agosto a octubre, culminando el 11 de octubre del 2000, el Día Mundial de Reducción de Desastres. Como se mencionó en el último número de este boletín, las pautas de la OMS para incendios forestales se pueden ver en línea en www.who.int/peh/. Si desea más información sobre la campaña, comuníquese por e-mail: isdr@un.org, o fax: (41-22) 917-9098.
La Cruz Roja examina las lecciones aprendidas en los Balcanes
El Comité Internacional de la Cruz Roja/Federación Internacional de la Cruz Roja (CICR/FICR) auspició un taller sobre las lecciones técnicas aprendidas en la crisis de los Balcanes en 1999, para revisar aspectos de cooperación técnica y coordinación, formular lecciones aprendidas y esbozar estrategias para evitar (o por lo menos minimizar) problemas de cooperación técnica. El taller tuvo 49 participantes del CICR, la FICR, sociedades de la Cruz Roja americana, británica, canadiense, danesa, finlandesa, alemana, noruega, española y sueca, y las sociedades albana, macedonia y yugoslava. El taller estuvo dirigido por un grupo de moderadores de la OPS y la OMS. Se establecieron tres grupos de trabajo: 1) agua, saneamiento y habitat, 2) atención médica y salud pública, y 3) seguridad económica. Las conclusiones indicaron que los temas en la interfase de disciplinas técnicas y los relacionados con las operaciones dentro y entre organismos es una prioridad en los Balcanes. Las recomendaciones del taller trataron sobre tres áreas básicas: recursos humanos, intercambio de información y experiencias, evaluación y coordinación en operaciones conjuntas. Si desea recibir más información sobre este taller escriba por e-mail: devillec@paho.org o fax: (202) 775-4578.
La iniciativa global de seguridad para terremotos
La iniciativa global de seguridad para terremotos, un proyecto de GeoHazards International (GHI) y el Centro de la ONU para Desarrollo Regional (UNCRD), se encarga de ayudar a ciudades alrededor del mundo a reconocer y reducir el riesgo de pérdida de vidas en terremotos. Esta iniciativa, que imita el trabajo del proyecto RADIUS del DIRDN, tiene cinco objetivos.
(1) Expresar el riesgo de pérdida de vidas en terremotos en una mánera fácil de entender.(2) Medir las tendencias de riesgo de una ciudad en términos de pérdida de vidas e identificar las causas más comunes de esas tendencias.
(3) Producir una herramienta para evaluar la efectividad de diferentes actividades de mitigación.
(4) Identificar el riesgo de pérdida de vidas en escuelas públicas y el potencial para reducir ese riesgo.
(5) Promover la comunicación sobre la reducción del riesgo a los terremotos entre ciudades alrededor del mundo.
Esta iniciativa únicamente se enfoca en el riesgo de pérdida de vidas en terremotos. Los terremotos pueden producir muchos otros tipos de daños importantes, incluyendo pérdidas económicas, problemas políticos y destrucción cultural, que no están considerados en esta iniciativa. Para mayor información comuníquese con: villacis@pangea.stanford.edu, o por fax: (650) 614-9051.
RedR - Un recurso de conocimientos para la atención de desastres
RedR, un organismo internacional de caridad que mantiene un registro de personal de socorro cuidadosamente seleccionado y capacitado, está buscando profesionales de desastres que puedan trabajar por periodos cortos para organismos humanitarios alrededor del mundo. Los aplicantes al registro deben tener motivaciones humanitarias y por lo menos tres años de experiencia profesional en un campo relevante al socorro para desastres (se necesita especialmente individuos con conocimientos administrativos y de contabilidad). RedR también ofrece cursos de capacitación para mejorar la capacidad del personal de socorro. Para recibir más información sobre como participar en los cursos de capacitación y unirse o tener acceso al registro, visite www.redr.org o comuníquese con info@redr.demon.co.uk.
· Un nuevo formato en línea de UNICEF, en www.unicef.org/emerg, ofrece acceso fácil a informes de situación, solicitudes y referencias. · El Informe Mundial de Desastres 2000 fue publicado el 29 de junio y se puede ver en línea en www.ifrc.org/publicat/wdr2000/. · Las presentaciones y conclusiones de la Conferencia de Autoridades de Salud Locales de las Américas, cuyo tema fue Salud y calidad de vida: Nuestras municipalidades en una era de globalización, realizada en Canadá, se pueden ver en línea en www.msss.gouv.qc.ca/congres_quebec en francés y en inglés. · La nueva herramienta de UNEP, PREVIEW, encuentra rápidamente páginas web relevantes de entre 100 organismos que ofrecen informes, datos e información de alerta temprana sobre desastres naturales y riesgos complejos. Visite PREVIEW en www.grid.unep.ch/preview. |
![]() |
![]() |