cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 82 - Octubre, 2000 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2000, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoLa salud: un puente hacia la paz en Colombia
Ver este documentoEl Huracán Keith
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento de Publicaciones

Bibliografía Selecta

Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.

B.6

de Ville de Goyet, Claude, "Stop propagating disaster myths," Prehospital and Disaster Medicine, pp 9-10, 1999.



B.7

CEPAL/BID, "A matter of development: How to reduce vulnerability in the face of natural disasters," p 46, marzo, 2000.



B.8

Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, "Hurricane Mitch: Women’s needs and contributions," p15, 1999.



B.9

Baverstock, Keith F., "Public health response to radiation emergencies and the role of the Helsinki Project Office," REMPAN 97, pp 96-105, 1997.



B.10

Lillibridge, Scott R., "Managing the environmental health aspects of disasters: Water, human excreta, and shelter," The Public Health Consequences of Disasters, pp 65-78, 1997.



C.1

Gerrity, Ellen T. y Flynn, Brian W., “Mental health consequences of disasters,” The Public Health Consequences of Disasters, pp 101-121, 1997.


Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido.

La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:

Editor
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037, U.S.A.
Tel: 202-974-3522; Fax: 202-775-4578
Correo electrónico: disaster-newsletter@paho.org
Internet: www.paho.org/spanish/ped/pedhome.htm

CRID

Centro Regional de Información de Desastres
Apdo. 3745-1000, San José, Costa Rica
Fax: (506) 231-5973
Correo electrónico: crid@crid.or.cr
Internet: www.crid.or.cr

a la sección anterior a la sección siguiente