Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC). 1994. Manual para la estimación de los efectos socioeconómicos de los desastres naturales. Santiago: CEPALC.
De Ville de Goyet, C. et al. 1983. El manejo de las emergencias nutricionales en grandes poblaciones. Washington, D.C.: OPS (Publicación científica 444).
Organización Panamericana de la Salud. 1995. Manual para simulacros hospitalarios. Washington, D.C.: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1994. Hacia un mundo más seguro frente a los desastres naturales: La trayectoria de América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1994. Las condiciones de salud en las Américas. Washington, D.C.: OPS (Publicación científica No. 549).
Organización Panamericana de la Salud. 1992. Mitigación de desastres en las instalaciones de la salud. (Vol. 1-4). Washington, D.C.:OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1989. Hurricane Gilbert in Jamaica. Disaster Reports No. 5. Washington, D.C.: PAHO.
Organización Panamericana de la Salud. 1987. Evaluación de necesidades en el sector salud con posterioridad a inundaciones y huracanes. Washington, D.C.: PAHO (Cuaderno técnico No. 11).
Organización Panamericana de la Salud. 1985. Terremoto en México. Crónicas de desastres No. 3. Washington, D.C.: OPS.
Organización Panamericana de la Salud. 1983. Organización de los servicios de salud para situaciones de desastre. Washington, D.C.: OPS (Publicación científica No. 443).
Organización Panamericana de la Salud. 1982. Control de vectores con posterioridad a los desastres naturales. Washington, D.C.: OPS (Publicación científica No. 419).
Organización Panamericana de la Salud. 1982. Salud ambiental con posterioridad a los desastres naturales. Washington, D.C.: OPS (Publicación científica No. 430).
Organización Panamericana de la Salud. 1982. Vigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales. Washington, D.C.: OPS (Publicación científica No. 420).
Organización Panamericana de la Salud. 1981. Administración sanitaria de emergencia con posterioridad a los desastres naturales. Washington, D.C.: OPS (Publicación científica No. 407).
Organización Panamericana de la Salud. Plan prehospitalario y hospitalario para desastres (Serie de diapositivas). Washington, D.C.: OPS.
![]() |
![]() |