cerrar esta libroPlan Comunal de Emergencia (CNE, 1999)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPaso 1: Identificación y ubicación de amenazas
Ver este documentoPaso 2: Vulnerabilidad
Abrir este fichero y ver el contenido  Paso 3: Plan de acción
Ver este documentoPaso 4: Ensayo y Evaluación del plan

Paso 4: Ensayo y Evaluación del plan

Ahora si, ya tenemos listo nuestro plan de emergencia y aunque todos quisiéramos no tener que aplicarlo nunca, tenemos que garantizar que cuando llegue el, momento de ponerlo en práctica, todo funcione como lo hemos previsto.


Figure

¿Como ensayar y evaluar el plan de emergencia?


Figure

· Informar a la comunidad la existencia del plan por medio de reuniones, talleres u otras actividades, para explicar en qué consiste, cómo se aplicará, cuáles son las funciones y responsabilidades de cada quien, para que cuando llegue el momento, este plan tenga utilidad.


Figure

· Realizar ejercicios o simulacros imitando condiciones que se presentarían en una emergencia real para probar la eficacia del plan, verificar si se conoce lo suficiente y hacer los cambios que se crean necesarios para mejorar la capacidad de respuesta ante una emergencia.


Figure


Figure


Figure


Figure


Figure


Figure

Texto: Departamento de operaciones

Adaptación de texto, Ilustracion, Diagramación y Montaje: Jorge Morales (tengué)

Edición: Milton Chaverri Soto, Rolando Durán Vargas, Gerardo Quirós Cuadra, Daniel Rojas Conejo, Lorena Romero Vargas

Comisión Nacional de Emergencia

Dirección de Planes y Operaciones

C.N.E.

APARTADO: 5258-1000 - San José, Costa Rica
TELEFONO: 220-2020
FAX: 220-2054, 1a Edición, 1993, 2da Edición 1994

Comisión Nacional de Emergencia


Figure

ENLACE DE ESFUERZOS

a la sección anterior