Aquel que resulta en un número de víctimas suficientemente elevado como para alterar el curso normal de los servicios de emergencia y de atención de salud.
Son los servicios destinados específicamente a responder de manera cotidiana a situaciones de emergencia: Policía, Cuerpo de bomberos, agencias de rescate y socorros, Servicios de ambulancias, Departamento de Urgencias ("Emergencias") de los hospitales, entre otros.
Son todos los servicios destinados a prestar atención de salud a cualquier tipo de pacientes: Hospitales, Policlínicos, Centros o Consultorios de salud, Servicios de ambulancias, etc. En muchos países estos servicios están regulados por el Ministerio de Salud.
Es la dirigida a las víctimas de un evento con un saldo numeroso de heridos con el objeto de reducir al mínimo las discapacidades y la pérdida de vidas.
Se refiere al grupo de unidades, organizaciones y sectores que funcionan conjuntamente, aplicando procedimientos institucionalizados, para reducir al mínimo las discapacidades y la pérdida de vidas ocasionadas en siniestros que generan demanda masiva mediante la utilización eficaz de todos los recursos existentes.
El sistema se basa en:
- Procedimientos preestablecidos, que deben emplearse en las situaciones diarias de emergencia y adaptarse para responder a incidentes de grandes proporciones- Aprovechamiento al máximo de los recursos existentes
- Preparación y respuesta multisectoriales
- Estricta coordinación, preplanificada y probada.
Este sistema se establece para:
- Agilizar y ampliar los procedimientos cotidianas para aprovechar al máximo los recursos existentes- Establecer una cadena de socorros multisectorial bien coordinada
- Restablecer con prontitud y eficiencia las operaciones normales de los servicios de emergencia y atención de salud tras el disturbio originado por el siniestro.
La Cadena de Socorros, factor primordial del Sistema de Atención de Víctimas en Masa, está integrada por el Ministerio de Salud, hospitales privados, policía, bomberos, ONG, los servicios de transporte y las comunicaciones (véase la figura 1).
FIGURA 1. SISTEMA DE ATENCION DE
VICTIMAS EN MASA - Cadena de Socorro Multisectorial
Esta cadena comienza en el lugar donde se produjo el siniestro (con actividades tales como evaluación inicial, comando y control, búsqueda y rescate, atención en foco), continúa con el traslado de las víctimas a establecimientos preparados (empleando procedimientos para dirigir la evacuación y coordinar la utilización de las ambulancias) pasa por la recepción de los hospitales (con la activación del plan hospitalario para desastres) y concluye sólo cuando las víctimas han recibido toda la atención de urgencia requerida para su estabilización.
Para poner en marcha esta Cadena de Socorros se requiere los siguientes componentes:
- Un Departamento hospitalario de Urgencias eficiente
- Una red básica de radiocomunicaciones
- Procedimientos de coordinación entre los sectores participantes
- Brigadas multisectoriales de socorro bien adiestradas.
En toda cadena, la resistencia y la fiabilidad del sistema dependen de cada eslabón, la falla de uno de ellos comprometerá la integridad del sistema.
![]() |
![]() |