Un plan específico para atención de demanda masiva debe ser un componente del Plan Nacional de Emergencias.
En un desastre de grandes proporciones con un elevado número de víctimas se activará el Plan Nacional de Emergencias con su correspondiente componente de atención de víctimas en masa. Si el siniestro se produce en una zona geográfica localizada (por ejemplo, el aeropuerto), sólo se activará el componente de atención de demanda masiva.
Si la magnitud del evento no requiere la activación del plan para atención de víctimas en masa en su totalidad (por ejemplo, el choque de un autobús con un saldo de 20 víctimas), la organización del socorro debe seguir los procedimientos indicados para el sistema de atención de víctimas en masa. En esta situación no es obligatorio activar el Centro de Operaciones de Emergencia.
Cada país definirá en su Plan Nacional de Emergencias lo que constituye un siniestro con demanda masiva y uno de gran magnitud.
Por definición general, un distrito es una división administrativa o geográfica de un territorio, cuyo centro es la población con mayor número de habitantes y que generalmente cuenta con una Estación de Policía, una Estación de Bomberos y un Centro de Salud. Cuando se produce un accidente que deja un numeroso saldo de heridos a cierta distancia del nivel central, el personal del distrito será el primer grupo de personas que responda.
Cada distrito tendrá que responder de inmediato con sus propios recursos en cuanto se produzca un evento con víctimas en masa. Puede ser necesario mantener esta respuesta durante largos períodos si las poblaciones se encuentran aisladas (como en el caso de una inundación o una avalancha). En consecuencia, cada distrito debe formular, en coordinación con el nivel central, su propio plan de atención de demanda masiva como componente del plan nacional.
Es esencial la participación de toda la comunidad si el distrito ha de ofrecer una respuesta eficiente. Por consiguiente, en todo plan distrital es menester movilizar y coordinar los recursos comunitarios.
![]() |
![]() |