cerrar esta libroAccidentes Químicos: Aspectos Relativos a la Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 209 p.)
Abrir este fichero y ver el contenido  Introducción
Ver este documentoLos tres documentos guía en este libro

Accidentes Químicos: Aspectos Relativos a la Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 209 p.)

Introducción

Los tres documentos guía en este libro

"Accidentes Químicos: aspectos relativos a la salud" contiene tres documentos guía, dos anexos y una extensa bibliografía. Los borradores de cada documento fueron preparados para el Taller sobre los Aspectos de los Accidentes Químicos que se llevó a cabo en Utrecht, Países Bajos, en abril de 1993, como base para análisis. Los tres documentos guía fueron revisados después del Taller.

Guía General

El propósito del documento Guía General es ayudar a los gerentes y a las personas que toman las decisiones para desarrollar políticas apropiadas para la prevención, preparación y respuesta a los accidentes químicos. Puesto que enfoca los aspectos de salud de los accidentes químicos, este documento se dirige principalmente a las personas que toman las decisiones en el campo de la salud incluyendo, por ejemplo, a los funcionarios de los ministerios de salud, del trabajo y de la industria; las autoridades de salud locales y regionales; hospitales; centros de información toxicológica (CIT) y los centros de capacitación ocupacional.

Muchas otras organizaciones y funcionarios tienen que considerar los aspectos de salud de los accidentes químicos y trabajar estrechamente con los miembros de las profesiones de la salud en la prevención, preparación y respuesta a los accidentes químicos. El documento Guía General también se dirige entonces a las autoridades públicas, la industria, la defensa civil, los servicios de rescate, etc., que participan en la preparación de planes de contingencia para los accidentes químicos.

Guías Prácticas

En tanto que el documento Guía General puede servir como base para el desarrollo de políticas, las Guías Prácticas abordan de una manera más detallada y técnica los aspectos de salud para la prevención, preparación y respuesta a los accidentes químicos. Las Guías Prácticas abarcan:

· información relacionada con la salud y las necesidades de comunicación;

· la organización y la planificación de la respuesta a los accidentes químicos, relacionada con la salud;

· los aspectos de salud en la respuesta a los accidentes químicos - incluyendo el tratamiento en el lugar del accidente, transporte de lesionados, tratamiento en hospitales y otras instituciones; y rehabilitación y seguimiento de las víctimas; y

· entrenamiento y capacitación relacionados con la salud.

Las Guías Prácticas serán útiles para los profesionales de la salud responsables de cuidar a las víctimas de un accidente químico, así como para cualquiera a nivel operacional, por ejemplo, las autoridades públicas, los hospitales y demás instalaciones de tratamiento, la defensa civil y los servicios de rescate, los centros de información especializada, y la industria con responsabilidades en la preparación de planes de contingencia para accidentes químicos.

Síntesis: Acciones prácticas esenciales

En esta tercera parte se ofrece a modo de resumen un listado sobre lo que se necesita hacer para planear y ejecutar medidas de prevención relacionadas con la salud, la preparación y respuesta ante los accidentes químicos. Este documento tiene por objeto ayudar a las personas con una responsabilidad administrativa global en la planificación de planes de contingencia ante los accidentes químicos, y en el enlace con otras partes responsables en diversas áreas.

Anexos

El Anexo 1, "Sistemas de la identificación de peligros químicos", ofrece un resumen sobre las fuentes principales de información que deben utilizar los primeros en responder a un accidente químico para conocer de inmediato las sustancias químicas a las que se enfrentan, los riesgos asociados y las medidas de primeros auxilios.

En el Anexo 2, se ofrece una breve descripción sobre el taller de Utrecht que dio origen a este documento, y sobre las cuatro organizaciones internacionales que lo hicieron posible.

Bibliografía

La bibliografía que se incluye aquí, aunque no exhaustiva, podrá ser útil para localizar las publicaciones importantes o información más detallada sobre los temas abordados en los documentos guía.

a la sección anterior a la sección siguiente