Guía para la preparación y respuesta
Programa Internacional de Seguridad sobre Sustancias
Químicas
(PISSQ/PNUMA-OIT-OMS)
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Centro
de Actividades de Programas para la Industria y el Medio
Ambiente
(PNUMA-CAP/IMA)
Organización Mundial de la Salud. Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud (OMS-ECEH)
Traducción y revisión técnica realizada por:
Centro
Panamericano de Ecología Humana y Salud y el Programa de Preparativos para
Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre.
Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS.
Figura
Organización Panamericana de la Salud
Oficina
Regional de la
Organización Mundial de la
Salud
Washington D.C. 1998
Versión original en inglés:
Health Aspects of Chemical
Accidents. Guidance on Chemical Accident Awareness,
Preparedness and
Response for Health Professionals and Emergency Responders,
Paris,
1994.
OECD Environment Monograph No. 81
UNEP
IE/PAC Technical Report No. 19
OCDE/GD (94) 1
Copyright IPCS/OECD/UNEP/WHO, 1994
Foto de la cubierta: OPS/OMS
ISBN 92 75 32254 6
Catalogación por la Biblioteca de la OPS:
PNUMA/OIT/OMS.
Programa Internacional de Seguridad sobre Sustancias Químicas (PISSQ)
Accidentes químicos: aspectos relativos a la salud. Guía para la preparación y respuesta / OCDE, PNUMA-CAP/IMA, OMS-ECEH --Washington, D.C.: OPS, c1998 140 p. ISBN 92 75 32254 6I. Título II. Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos. III. PNUMA,
Centro de Actividades de Programas para la Industria y el Medio Ambiente IV. OMS,
Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud
1. PLANIFICACION EN DESASTRES - métodos
2. DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE
3. EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD
4. CONTAMINACION QUIMICA
NLM WX185
Organización Panamericana de la Salud, 1998
Esta edición es una publicación del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre, OPS/OMS.
Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en esta publicación no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la OPS/OMS ni de sus estados miembros.
La Organización Panamericana de la Salud dará consideración favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, total o parcialmente, esta publicación. Las solicitudes deberán dirigirse al Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre, Organización Panamericana de la Salud, 525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, EUA; fax: (202) 775-4578; correo electrónico: disaster@paho.org.
La realización de esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID), y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido.
***
El fomento de una cooperación internacional eficaz en relación con la prevención, la preparación y la respuesta ante las emergencias y los accidentes que involucren agentes químicos es una necesidad permanente para reducir los riesgos que las sustancias químicas plantean para la humanidad y el medio ambiente natural. Esta guía es producto de la colaboración y el consenso producido por un grupo muy numeroso de profesionales pertenecientes a varios organismos internacionales.
La preparación se realizó en el taller sobre Aspectos de Salud de los Accidentes Químicos celebrado en 1995, en Utrecht, Países Bajos, y coordinado por cuatro organizaciones internacionales: El Programa Internacional de seguridad de las Sustancias Químicas (PISSQ), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Departamento para la Industria y el Medio Ambiente (PNUMA-CAP/IMA) la Organización Mundial de la Salud, Centro Europeo para el Medio Ambiente y de la Salud (OMS-ECEH). Los documentos fueron revisados y editados al finalizar el taller.
Accidentes Químicas: Aspectos relativos a la salud contiene tres documentos guía. La Guía General pretende ayudar a los gerentes y personas que toman las decisiones para desarrollar políticas apropiadas para la prevención, preparación, y respuesta a los accidentes químicos. Las Guías Prácticas abordan de una manera más detallada y técnica los aspectos de salud para la preparación y respuesta, y están dirigidas más el sector operativo. La tercera parte (Síntesis: Acciones prácticas esenciales) est una lista resumen de las medidas básicas que se necesitan para planear y ejecutar acciones de prevención, preparación y respuesta, y ésta dirigida a las personas con una responsabilidad administrativa global en la planificación de planes de contingencia ante los accidentes químicos. Dos anexes y una extensa bibliografía completan el volumen.
La Organización Panamericana de la Salud se ha unido a este esfuerzo colectivo, traduciendo el libro y haciendo posible su edición en español, para difundirlo y distribuirlo sobre todo en los países de América Latina y el Caribe.
Organización Panamericana de la Salud
Oficina
Regional de la
Organización Mundial de la Salud
525
Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037,
EUA
disaster@paho.org
www.paho.org/spanish/ped/pedhome.htm
![]() |
![]() |