 |  | Accidentes Químicos: Aspectos Relativos a la Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 209 p.) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Introducción |
 |  | Los tres documentos guía en este libro |
 |  | Parte I. Guía general |
 |  | Introducción |
 |  | Capitulo 1. Guía para un plan de preparativos de salud y de respuesta a una emergencia |
 |  | 1.1 Preparativos generales |
 |  | 1.2 Disponibilidad de equipo, suministros e instalaciones |
 |  | 1.3 Fuentes de información |
 |  | 1.4 Respuesta de emergencia |
 |  | 1.5 Tratamiento de los lesionados |
 |  | 1.6 Entrenamiento y capacitación |
 |  | 1.7 Comunicación con el público |
 |  | 1.8 Investigación y seguimiento de un accidente |
 |  | 1.9 Investigación y desarrollo |
 |  | Parte II. Guías prácticas |
 |  | Capitulo 2. Generalidades |
 |  | 2.1 Organización de las Guías Prácticas |
 |  | 2.2 Cooperación internacional en la preparación de las estas guías |
 |  | 2.3 Definición de ''accidente químico'' |
 |  | 2.4 Algunas maneras de clasificar los accidentes químicos |
 |  | 2.5 Características especiales de los accidentes químicos |
 |  | Capitulo 3. Necesidades de información |
 |  | 3.1 Introducción |
 |  | (introduction...) |
 |  | Grupos que requieren información |
 |  | Obtención y divulgación de la información |
 |  | 3.2 Tipos de información necesaria |
 |  | Antes de que ocurra un accidente químico |
 |  | En el sitio del accidente químico |
 |  | A nivel hospitalario |
 |  | En los centros de información especializada |
 |  | 3.3 Obtención de información de los centros especializados |
 |  | (introduction...) |
 |  | Procedimientos generales |
 |  | Centros de Información Toxicológica (CIT) |
 |  | Centros para Emergencias Químicas |
 |  | 3.4 Otras fuentes de información |
 |  | Bases de datos químicos y sistemas de información |
 |  | Industria |
 |  | Organizaciones internacionales |
 |  | 3.5 Contactos importantes |
 |  | Capitulo 4. Organización y planificación del sector para responder a accidentes químicos |
 |  | 4.1 Introducción |
 |  | 4.2 Organización de la respuesta al accidente químico |
 |  | Funciones y responsabilidades |
 |  | Concientización y preparación |
 |  | Cooperación en la preparación de inventarios de peligros |
 |  | 4.3 Planes para accidentes mayores y emergencias químicas |
 |  | Principales elementos de un Plan para Accidentes Mayores en lo Relativo al sector salud |
 |  | Mandos, control, y las comunicaciones de emergencia |
 |  | Respuesta médica de emergencia |
 |  | Medidas a nivel hospitalario |
 |  | Información al público y relaciones con los medios de comunicación |
 |  | Retiro de los servicios médicos de emergencia |
 |  | 4.4 Equipo de emergencia, medicinas y antídotos |
 |  | Equipo de emergencia |
 |  | Medicamentos y antídotos |
 |  | 4.5 Protección personal de los que responden a los accidentes químicos |
 |  | Equipo de protección personal |
 |  | Protección del cuerpo de rescate y del personal médico |
 |  | 4.6 Seguimiento y evaluación del accidente |
 |  | (introduction...) |
 |  | Investigadores del accidente |
 |  | Técnicas de investigación del accidente |
 |  | Obtención de información |
 |  | Análisis de las investigaciones de accidentes |
 |  | 4.7 Consideraciones de índole veterinaria en la respuesta a los accidentes químicos |
 |  | Capitulo 5. Aspectos de salud en la respuesta a un accidente químico |
 |  | 5.1 Definiciones: exposiciones agudas y crónicas (intermitentes) |
 |  | 5.2 Vías de exposición |
 |  | (introduction...) |
 |  | Inhalación |
 |  | Exposición ocular |
 |  | Contacto con la piel |
 |  | Ingestión |
 |  | 5.3 Primeras acciones |
 |  | Identificación rápida de las sustancias químicas |
 |  | Principios para el ''triage'' |
 |  | Principios de tratamiento |
 |  | Suministro de asistencia médica y descontaminación |
 |  | 5.4 Efectos psicológicos y psiquiátricos |
 |  | (introduction...) |
 |  | Determinantes de las reacciones de estrés |
 |  | Características de las reacciones de estrés |
 |  | Recomendaciones |
 |  | 5.5 Seguimiento del accidente |
 |  | (introduction...) |
 |  | Actividades iniciales |
 |  | Seguimiento después del accidente |
 |  | Registro del accidente |
 |  | Capitulo 6. Entrenamiento y capacitación relacionados con salud en la prevención, la preparación y la respuesta a un accidente químico |
 |  | 6.1 Introducción |
 |  | 6.2 Grupos y entidades que deben formar parte del entrenamiento y capacitación |
 |  | (introduction...) |
 |  | La comunidad |
 |  | Los trabajadores |
 |  | Los primeros en responder |
 |  | Personal médico y otros profesionales de salud |
 |  | 6.3 Entrenamiento y ejercicios conjuntos |
 |  | Parte III. Síntesis: Acciones prácticas esenciales |
 |  | (introduction...) |
 |  | Capitulo 7. Lista de acciones para la planificación y ejecución de medidas de prevención, preparativos y respuesta a accidentes químicos, relacionadas con el sector salud. |
 |  | 7.1 Sistemas, servicios, y necesidades de información relacionados con la salud |
 |  | 7.2 Organización y planificación relacionada con salud |
 |  | Organización |
 |  | Comunicaciones |
 |  | Planificación |
 |  | Medicamentos y equipo de emergencia |
 |  | Seguimiento y evaluación |
 |  | 7.3 Respuesta a los accidentes químicos en lo relativo a la salud |
 |  | Primeras acciones |
 |  | Reacciones psicológicas y psiquiátricas |
 |  | Seguimiento del accidente |
 |  | 7.4 Entrenamiento y capacitación |
 |  | Anexo 1. Sistemas por, la identificación de peligros químicos |
 |  | (introduction...) |
 |  | Fichas de seguridad química y tarjetas de emergencias para el transporte |
 |  | Etiquetas y rótulos |
 |  | Sistemas de clasificación por grupos de peligro |
 |  | Anexo 2. El Taller de Utrecht y las organizaciones internacionales colaboradoras |
 |  | Introducción |
 |  | Las organizaciones internacionales colaboradoras |
 |  | (introduction...) |
 |  | Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas |
 |  | Organización de Cooperación y Desarrollo Económico |
 |  | Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Departamento de la Industria y el Medio Ambiente - Centro de Actividades de Programas |
 |  | Organización Mundial de la Salud - Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud |
 |  | Bibliografía |