cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 33 - Enero, 1988 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1988, 8 p.)
Ver este documentoSistemas de información electrónicos en tiempos de desastre
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta

Sistemas de información electrónicos en tiempos de desastre

El correo electrónico es un medio por el cual las organizaciones y los individuos abonados a la misma red pueden enviarse mensajes entre sí, empleando sus computadoras y líneas telefónicas simples. La información se transfiere de la computadora de un usuario a una unidad principal, que a menudo se encuentra a miles de millas de distancia, vía un módem. El módem es un dispositivo que convierte las señales digitales de una computadora en señales análogas que pueden viajar a través de líneas telefónicas. La información entonces se transmite al "barzón" del receptor donde se almacena hasta que se lee. Para leer mensajes, o para usar los otros servicios variados que son singulares de cada red, los usuarios se conectan a la misma unidad principal.

En los últimos años, muchas organizaciones, incluidas las organizaciones voluntarias internacionales y privadas, han empezado a emplear el correo electrónico para difundir información sobre desastres y evaluar las necesidades posteriores al desastre. En algunos casos, el correo electrónico se ha convertido en una solución electiva en función de los costos para superar los problemas planteados por otros medios tradicionales de comunicación: télex, correo, teléfono. La información enviada por correo regular puede experimentar retrasos sustanciales para llegar a su destino, especialmente cuando se la envía a largas distancias o a zonas remotas. La utilización del correo de entrega especial puede ser muy costosa. Los servicios de teléfono o télex, si bien son mucho más rápidos, también se han vuelto muy costosos. Por otra parte, cuando los que desean intercambiar información se hallan separados por medio mundo, se hace difícil acordar un tiempo mutuamente conveniente para comunicarse. Por lo tanto, puede ser una solución el advenimiento del correo electrónico y el equipo portátil necesario para hacer que una red sea funcional.


La correspondencia es creada en una computadora personal, luego se pasa al "buzón" del sistema. Una segunda computadora personal entra en el sistema, se le informa que hay correspondencia esperando y el usuario la saca a la pantalla 0 la imprime. El concepto de guardar y enviar permite dejar en el sistema y tener acceso a la correspondencia, según la conveniencia de cada usuario.

No obstante todas las ventajas del correo electrónico, hay algunos inconvenientes también. El equipo es costoso para muchas organizaciones que tienen problemas contínuamente para equilibrar su presupuesto. A menudo consideran que un equipo de télex es una inversión más necesaria que computadoras. El adiestramiento, o la falta del mismo, a menudo constituye otro obstáculo. Si no se facilita el adiestramiento, muchas personas que creen que uno debe ser un experto en computadores para emplear el correo electrónico no intentarán utilizar el sistema al máximo. También se debe considerar que no todos los países cuentan con un servicio telefónico rápido, eficiente y de bajo costo y esto puede obstaculizar la velocidad con la que se transmite la información, una de las ventajas principales de estos sistemas de información electrónica. Por lo tanto muchas organizaciones están adoptando una política de "espera y verás" cuando se trata de tomar una decisión sobre abonar a una red.

Si bien es imposible estimar el número exacto de redes de correo electrónico que operan en todo el mundo, a continuación se presenta una descripción de dos de ellas cuyas actividades incluyen manejo de desastres.

UNDRONET es una red dedicada específicamente a desastres que está desarrollando la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO) en Ginebra. Está destinada a proporcionar a la comunidad mundial que trabaja con desastres un acceso rápido a un conjunto significativo de informaciones relacionadas con desastres. Esto incluye correo electrónico para comunicarse entre organizaciones especializadas en la administración de desastres, un "tablero de noticias" que muestra situaciones actuales de desastre y reuniones y conferencias internacionales sobre manejo de desastres. También permite que los usuarios examinen los Informes de Situación de UNDRO, lean listas de las ONG que tratan con desastres, consulten bibliografías, etc. Para más información sobre UNDRONET dirigirse al Sr. Charles Kerpelman, UNDRO, Palais des Nations, CH-1211, Genève 10, Suiza.

CARINET es una red de correo electrónico de individuos y organizaciones que se dedican al desarrollo económico del Tercer Mundo. Esta red también se dedica a coordinación de socorros para desastres en todo el mundo. Actualmente, la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre (OFDA/USAID) emplea CARINET para informar sobre desastres declarados e intercambiar información con unas 12 organizaciones voluntarias privadas. Esto incluye, por ejemplo, información sobre voluntarios y donaciones potenciales a los países afectados por desastres. El fin principal de este intercambio es evitar repeticiones costosas de esfuerzos, suministros y gastos, haciendo saber a todos los participantes lo que otros están haciendo. Para más información sobre CARINET dirigirse a Noreene Janus, Director Ejecutivo, 50 F Street N. W., Suite 900, Washington, D.C. 20001, U.S.A.

Otras organizaciones internacionales también tienen redes de correo electrónico, aunque su principal campo de interés se halla fuera del de manejo de desastres. Algunas de estas redes son las siguientes:

UNET es la red de información electrónica de UNICEF. Permite a los abonados enviar y recibir mensajes entre si y explorar los tableros de noticias para obtener resúmenes de noticias y otras informaciones. De interés especifico es su mecanismo de publicación electrónica que contiene el texto completo de los artículos escritos por personal de UNICEF. Estos articulas incluyen cables de noticias y artículos relacionados, comunicados de prensa, notas informativas, resumen del estado de los niños en el mundo, etc. Debido a que los artículos aparecen en forma completa, se pueden buscar, y tener acceso a ellos, por medio de cualquier palabra en el texto o el titulo. Para más información sobre UNET, escriba al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 3 U.N. Plaza, New York, New York 10017, U.S.A.

DEIN es la red de la División de las Naciones Unidas para Información Económica y Social (DESI). Proporciona información acerca de las NNUU en general y de las actividades de las NNUU, con especial énfasis en el desarrollo económico y social. DEIN proporciona acceso a boletines diarios de noticias y un resumen semanal de noticias. Los planes futuros incluyen un calendario de eventos de las NNUU en todo el mundo así como de información sobre ONG y escuelas, entre otras. Para más información sobre DEIN escriba a DESI Electronic Information Network, Room S-1061L, DPI-DESI, United Nations, New York, New York 10017, U.S.A.

La OPS está estudiando la factibilidad de establecer una red especializada de emergencia de salud para difundir información relacionada con desastres. La decisión de si es mejor participar en una o más de estas redes, o crear una red regional electrónica de información sobre desastres, dependerá de la efectividad en función de los costos de cada enfoque y la capacidad de difundir de inmediato la información que los países miembros afectados por desastres consideren crítica en cuanto a necesidades de salud post-desastre, a organizaciones e individuasen todo el mundo que necesitan conocerla. Invitamos a los lectores a que compartan sus criterios, experiencias 0 comentarios con nosotros.

a la sección anterior a la sección siguiente