Las publicaciones que se mencionan a continuación
han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de
este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de
los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista
(cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los
lectores que estén interesados en adquirir estas obras.
1987 Emergency Response Guidebook. Guidebook for Initial Response to Hazardous Materials Incidents. (Guía 1987 sobre Respuestas a Emergencias. Guía para Respuesta Inicial a Incidentes de Materiales Peligrosos.) Departamento de Transporte de los EE.UU., 1987, inglés.
Esta guía se preparó para ser utilizada por bomberos, policías y personal de servicios de emergencia. Es una guía de las medidas iniciales que se deben tomar para protegerse a si mismos y al público en general cuando se acude a manejar incidentes que incluyen materiales peligrosos. Principalmente está destinada para usarse en incidentes con materiales peligrosos que ocurran en una carretera o una vía férrea, pero puede ser útil para manejar incidentes en otros medios de transporte y en instalaciones como terminales y depósitos. Los índices listan materiales, por número de identificación; y alfabéticamente, por nombre de la sustancia. Las páginas numeradas luego proporcionan información vital en forma práctica y breve, incluida la identificación de los riesgos potenciales más significativos e información y guía para las medidas iniciales a tomarse.
- Office of Hazardous Materials Transportation (DHM-51), Research and Special Programs Administration, U.S. Department of Transportation, Washington, D.C. 20590, U.S.A.
First Aid in Pictures. (Primeros Auxilios en Imágenes.) Merrill B. deLong, M.D., et. al., 115 págs., 1987
Este es un manual ilustrado preparado por un equipo de especialistas de atención de emergencias diseñado para su uso en todo el mundo en casos en que se requiere asistencia médica de emergencia. Aunque el manual no contiene información impresa, viene con una guía para instructores o líderes de grupo que explica los símbolos de las imágenes y el tipo de tratamiento que ellos ilustran. Este libro trata problemas de primeros auxilios que van desde cortes menores hasta huesos rotos y shock.
- EUA$29,95, Vade Mecum Press, One Export Drive, Sterling, Virginia 22170, U.S.A.
Unaccompanied Children: Care and Protection in Wars, Natural Disasters, and Refugee Movements. (Niños no acompañados: Atención y Protección en Guerras, Desastres Naturales y Movimientos de Refugiados.) Everett M. Ressler, Neil Boothby, Daniel Steinbock, 346 págs. Notas exhaustivas y referencias, 1987, inglés.
Un mito común en cuanto a desastres es que son grandes niveladores. En realidad, si bien un desastre puede afectar a todos los segmentos de la población, es probable que los que sufran más sean los pobres, las mujeres, los niños y los ancianos. En este estudio excelente, los autores prestan atención especial al destino de los niños no acompañados en emergencias, ya sea como resultado de desastres naturales, como una escasez generalizada de alimentos, o de desastres producidos por el hombre, como en el caso de guerras o situaciones de refugiados. El objetivo principal de este trabajo es proporcionar una guía para las autoridades normativas en todas las fases de su trato con niños no acompañados, desde prevención hasta colocación permanente. El libro empieza con un resumen del alcance del problema y da ejemplos de esfuerzos realizados por el personal y los problemas que han encontrado al prestar servicios. Continúa con una discusión del desarrollo psicológico y social de los niños y los efectos de la pérdida y la separación en ellos. La Tercera Parte examina las principales cuestiones legales y la función legal de las organizaciones internacionales y voluntarias. El libro concluye con principios recomendados para guiar la acción en futuras emergencias. Es un instrumento excelente para los que manejan emergencias y que puedan tener que tratar a estas víctimas jóvenes de desastres.
- EUA$18.95. Oxford University Press, 200 Madison Avenue, New York, New York 10016, U.S.A.
Programa de video Casualty Collection Point Operations (Operaciones del punto de recolección de víctimas) Este programa de 15 minutos presenta temas a considerarse al instalar un punto de recolección de víctimas. Reconociendo el hecho que una respuesta medica a emergencias empieza en el terreno, este programa trata de los campos médicos que comprenden el punto de recolección de víctimas: clasificación, tratamiento y lugares donde se las aloja. También trata temas con que se enfrenta el personal de estos lugares, como proporcionar apoyo a familias, y los profesionales de salud mental que no solo deben tratar con las víctimas sino también con el personal. También se considera el apoyo logístico necesario pare manejar estos lugares: instalaciones sanitarias, preparación alimentaria e instalaciones de comunicación. - EUA$21 (incluye impuesto y gastos de envío). Office of State
Fire Marshall, Training Division, 7171 Bowling Drive, Suite 600, Sacramento,
California 95823,
U.S.A. |
![]() |
![]() |