cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 33 - Enero, 1988 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1988, 8 p.)
Ver este documentoSistemas de información electrónicos en tiempos de desastre
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta

Otros organismos

Actas de la Conferencia de la AMA

La Asociación de Médicos de los EEUU (American Medical Association) acaba de publicar las Actas de la Conferencia Internacional sobre Emergencias de Radiación No Militar, que se celebró en noviembre de 1986, como respuesta a inquietudes sobre el desarrollo de una respuesta coordinada a este tipo de emergencia. Estas actas esperan estimular la participación de la comunidad médica en las diferentes etapas de la preparación de dicha respuesta. Para información sobre como obtener una copia de las Actas, escriba a American Medical Association, 535 North Dearborn Street, Chicago, Illinois 60610, U.S.A.

HELP 88

El Comité Internacional de la Cruz Roja (división médica), junto con la Organización Mundial de la Salud y la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra está organizando nuevamente su curso de tres semanas llamado HELP, sigla que en inglés significa Emergencias de Salud en Poblaciones Grandes. Programado para el período del 13 de junio al 8 de julio, el curso adiestrará a personal de salud experimentado que puede ser llamado a tratar situaciones de desastre, para que desarrolle un enfoque común que facilite una mejor coordinación interinstitucional. Los temas de estudio incluyen planificación y epidemiología, salud ambiental, enfermedades transmisibles, nutrición y establecimientos de salud, entre otros. La matrícula es 1.500 francos suizas (no incluye gastos de subsistencia). Para más información escribir a: International Committee of the Red Cross, Medical Division, HELP 88, 17, Avenue de la Paix, 1202 Genève, suiza.

Programa "El Pájaro Grande se Prepara"

El Taller de Televisión para Niños (CTW), creador de Sesame Street, ha introducido el equipo "El Pájaro Grande se Prepara para los Huracanes", que contiene actividades que padres e hijos pueden realizar juntos, información acerca de los huracanes y cómo suceden y hechos que reducirán los temores de los niños con respecto a este peligro natural. Para más información acerca del programa, dirigirse a: Ms. Ann Marie Santoro, Director of Community Education Services, Children's Television Workshop, One Lincoln Plaza, New York, New York 10023, U.S.A. Para recibir copias individuales del equipo escriba a: Federal Emergency Management Agency, P.O. Box 70274, Washington, D. C. 22024, U.S.A.

Notas de ACNUR:

A continuación se presente una reimpresión do un articulo de Lowell Martin, Jefe de la Unidad de Evaluación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para en cl número de septiembre de/987 de Emergency Manager's Update.

Los trabajadores de socorro a veces visual izan la respuesta de una organización a una emergencia como una serie de elementos administrativos, como planificación y administración de personal, que se desencadenan casi automáticamente a medida que se desarrollan los acontecimientos. Aunque esto idealmente debería ser el cave, en la práctica, mover a una organización de sus actividades regulares de ritmo mas lento a una respuesta a una emergencia a veces parece extremadamente difícil.

Claramente, muchos factores impiden una respuesta rápida. Quizás uno de los mas importantes sea la falta de informes de situación claros y objetivos del terreno, a la sede de las organizaciones donde se movilizan muchos de los recursos necesarios. Los problemas a menudo se ven agravados por los informes contradictorios con que se enfrentan los administradores, de los canales regulares de la organización, redes informales y de fuentes externas, todo lo cual puede pintar una imagen muy diferente de la situación. Aun los informes internos, que en principio deben ser la base de la tome de decisiones, a menudo entran en conflicto. Pueden variar desde informes exagerados de desastre inminente hasta anuncios igualmente poco realistas de que la situación esta bajo control.

A medida que se desarrolla una emergencia, los administradores superiores pueden hallarse pidiendo cada vez más información antes de responder a las solicitudes, reacción que invariablemente lleva a retrasos. Entretanto, en el terreno, los trabajadores de socorro se sorprenden ante la dificultad que encuentran de convencer a la sede o a su nivel jerárquico siguiente de la dimensión y gravedad de la emergencia. Su sorpresa pasa inevitablemente a frustración cuando los recursos que necesitan tardan en llegar.

Afortunadamente, mucho se puede hacer pare mejorar los informes y acelerar la respuesta. Un paso importante constituye el proporcionar al personal adiestramiento o guía sobre la presentación de informes y hacerle responsable de la precisión y calidad de sus informes. También se puede hablar mucho en favor de los formatos y procedimientos de notificación de emergencias estandarizados que son muchos mas rápidos que los canales regulares.

Si se tienen que comprometer recursos significativos a la emergencia, probablemente el factor más crucial será, en ultimo terminó, los procedimientos que contemplen una misión temprana al sitio por parte de la administración superior de una organización, acompañada por un coordinador de emergencia con experiencia para evaluar la emergencia. Aunque muchos pueden argumentar que la administración superior de una organización no debe necesariamente estar en el lugar, la experiencia ha demostrado repetidamente que el depender exclusivamente de informes sin dicha misión conduce a una organización que se mueve mas lenta y cautelosamente que lo que la situación requiere. Para suscribirse al boletín Emergency Manager's Update, escriba a: UNHCR, Palais des Nations, CH-1211, Genève 10, Suiza.

a la sección anterior a la sección siguiente