Reunión de los medios de comunicación del Caribe
Representantes de la prensa oral y escrita se reunieron en Barbados en noviembre en una Mesa Redonda sobre Comunicación de Salud del Caribe, patrocinada por la OPS, para tratar y desarrollar estrategias con dichos medios para obtener el apoyo de los mismos en la difusión de mensajes de salud en el Caribe. La administración de salud de emergencia después de desastres naturales fue uno de los temas de salud presentados; los participantes trataron la función que los medios de comunicación pueden desempeñar en formar la opinión pública antes de un desastre, por ejemplo a través de anuncios de servicio público, e inmediatamente después, al calmar temores públicos y disipar mitos tradicionales asociados con los desastres. Un nuevo programa en video sobre los Mitos y Realidades los Desastres Naturales se presentó por primera vez. Estará listo para su amplia distribución dentro de un mes. Se espera que se emprendan iniciativas similares en otras subregiones de las Américas en 1988.
Seminario sobre material de adiestramiento
La OPS llevó a cabo un seminario de dos días en San José, Costa Rica, sobre la manera óptima de utilizar el material de adiestramiento que proporciona Participantes de todo Centroamérica y representantes de varias escuelas sudamericanas de salud pública asistieron al seminario. El objetivo era familiarizarlos con los materiales disponibles y las opciones presentes para utilizarlos al máximo en actividades nacionales de adiestramiento. Se preparó material escrito sustancial, incluida una Guía de Metodología que describía cada material prototipo y los procedimientos básicos para su uso apropiado. Para más información acerca de este seminario o el material escrito que se preparó, dirigirse al Dr. Hugo Prado, Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre, Oficina Sanitaria Panamericana, Apartado 3745, San José, Costa Rica.
Reunión de adiestramiento de la OMS
La OMS celebró una reunión de dos días, en octubre, en Ginebra, para tratar el material de adiestramiento disponible en el campo de preparación para desastres con un criterio específico hacia el sector salud. Aunque muchas organizaciones tienen actividades de adiestramiento con algún énfasis en salud, muy pocas tienen material de adiestramiento de preparación de salud disponible para que los participantes en estos cursos o talleres puedan repetir el curso en sus propios países. En consecuencia, una de las conclusiones de la reunión fue preparar un inventario del material existente para señalar las repeticiones que existen y proporcionar un enfoque claro para la preparación futura de materiales. Se planifica la reunión de un grupo directivo de organismos clave para principios de 1988, para iniciar las tareas en este campo.
Publicaciones Científicas en francés
Se recuerda a los lectores que hay copias disponibles de las Publicaciones Científicas de la OPS, en francés, en la Organización Mundial de la Salud, Emergency Preparedness and Relief Office, 20 Avenue Appia, CH-1211, Genève 27, Suiza, y en UNDRO, Oficina de Publicaciones, Palais des Nations, CH-1211, Genève 10, Suiza.
Publicación de la OMS sobre energía nuclear
La Oficina Regional Europea de la OMS ha publicado Nuclear power: Accidental releases - practical guidance for public health action. Es vital la coordinación entre la administración de salud pública y las organizaciones con responsabilidades directas en caso de un accidente y este informe está destinado a aquellas organizaciones e individuos responsables de la salud pública en caso de un accidente nuclear. Es también útil para los miembros de la comunidad médica que no tienen responsabilidades administrativas en caso de accidentes pero que pueden necesitar estar informados de las consecuencias y las medidas a tomar luego de tales accidentes. El informe resume los tipos de accidentes para los cuales se necesita preparar planes para proteger al público, las medidas a tomar y los niveles de dosis a los que se deben aplicar. Señala como medir los niveles de exposición y cuales son las vías más probables de exposición. Luego explica los problemas con que se enfrentan las autoridades de salud pública y la comunidad médica y los arreglos administrativos que tendrán que hacerse. La publicación se encuentra disponible en los EE.UU. en WHO Publications Center, 49 Sheridan Avenue, Albany, New York 12210, teléfono (518) 4369686; en otros países en centros autorizados de publicaciones de la OMS, o escribiendo a: World Health Organization, Regional Office for Europe, 8 Scherfigsvej, DK-2100, Copenhagen, Dinamarca.
La OPS Anuncia Nuevo Material de Adiestramiento Un juego de diapositivas sobre el terremoto en México y un documento técnico sobre la evaluación de necesidades en el sector salud después de huracanes e inundaciones ya están disponibles para la distribución. Material nuevo de la OPS El Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre anuncia que el material a continuación está listo para distribución: Crónicas de Desastre No. 2: Terremoto en México. Este juego de 39 diapositivas, acompañado por un guión, ilustra los danos estructurales ocasionados por los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985 en México. Se da énfasis especial a las instituciones del sector salud. También trata con los problemas de salud ambiental y abastecimiento de agua, a los que tuvo que enfrentarse la ciudad después del desastre; las operaciones de búsqueda y rescate que se llevaron a cabo; el problema de establecer o no campañas improvisadas de vacunación; y muestra claramente algunos de los problemas causados por la ayuda internacional que inundo el país antes que se pudiera evaluar las necesidades reales. Disponible en inglés y castellano Assessing Needs in the Health Sector after Floods and Hurricanes, es un manual técnico para personal del sector salud. Presenta una metodología estandarizada que permite evaluar rápidamente las necesidades que hay después de inundaciones y huracanes. La aplicación de tal metodología debe facilitar la adopción de medidas, a corto plazo, para mitigar los efectos de estos desastres. Lo mas importante es que en caso de inundación, muestra como establecer sistemas de monitoreo, a largo plazo, para mantener alerta a las autoridades de salud sobre los riesgos postergados de estos desastres. Aunque el libro trata principalmente con inundaciones que tienen un efecto tardío, se puede aplicar la misma metodología para huracanes, que frecuentamente vienen acompañados de lluvias torrenciales. Disponible solo en ingles (la versión en castellano estará disponible a mediados de 1988.) Para pedir estas publicaciones, sírvase dirigirse al Editor de
este Boletín.
|
![]() |
![]() |