Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la OPS. editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.
Cómo enfrentar un terremoto: Manual para docentes. F. Magallon, C. Segura, J.H. Cevo. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, 1988 (en español).
El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, en colaboración con varias organizaciones nacionales y la OPS, inició un programa de seguridad escolar que consiste en enseñar tanto a maestros como alumnos a enfrentar desastres por medio de simulacros y debates sobre los factores de riesgo y las consecuencias de los desastres. Este manual para docentes pone de relieve los aspectos físicos y psicológicos de los preparativos para casos de desastre. Explica qué son los terremotos y cuáles son sus causas, y ofrece recomendaciones específicas sobre seguridad de las aulas. Es un libro práctico, bien ilustrado y fácil de comprender.
- Prof. Manuel Ramírez, Departamento de Vida Estudiantil, Ministerio de Educación Pública, Edificio Raventos, San José, Costa Rica.
Emergency Preparedness Digest. Emergency Preparedness Canada. Tomo 16, No. 1, enero-marzo de 1989 (en inglés y en francés).
El "Digest" es una publicación trimestral de Emergency Preparedness Canada, que proporciona información actualizada y material de referencia sobre una amplia gama de temas relacionados con los preparativos para situaciones de emergencia. Este número posiblemente sea de especial interés para los lectores del Boletín, ya que contiene varios artículos muy amenos sobre cómo ayudar a los niños a hacer frente a los desastres, el abastecimiento de agua en situaciones de emergencia, y los aspectos que se deben tener en cuenta antes de formular un plan de información del público en situaciones de emergencia Como toda la presión recae en los encargados de las tareas de emergencia, a menudo no se presta la debida atención a la información del público. En este articulo en particular se señalan 12 asuntos importantes de índole práctica que es necesario tener en cuenta antes de preparar un plan de ese tipo. Se dispone de un número limitado de ejemplares de este número de Emergency y Preparednes Digest. - Editor, Emergency Preparedness Digest, Emergency Preparedness Canada, Ottawa, Ontario, Canadá K1A 0W6.
![]() |
![]() |