La página web y el software de SUMA tienen una nueva cara
www.disaster-info.net/SUMA/ La página web de SUMA es más que una simple herramienta para informar al público sobre los servicios y actividades de SUMA. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo puede descargar el software, manuales y otro material de adiestramiento sin costo alguno. Una reciente revisión de la página la ha convertido en un lugar más interactivo, con la inclusión de un enlace para contactar a expertos en logística en una lista de discusión electrónica y un formulario para suscribirse a los boletines de desastres de SUMA y la OPS. La siguiente fase de mejoras se enfocará en la interacción con los usuarios, permitiendo a los equipos de SUMA publicar informes, fotos y gráficos durante operaciones de emergencia. Este material también será integrado a una base de datos. Se crearán sitios paralelos en diferentes partes de las Américas para mejorar la velocidad y el acceso. En las últimas semanas de 2002, la página rediseñada de SUMA registró 650 visitantes, especialmente de los Estados Unidos de América, Canadá y América Latina, aunque el número de visitantes de otras regiones está aumentando. La versión 5.2 del software de SUMA fue lanzada en octubre de 2002, y se puede obtener a través de la página web de SUMA o en CD-ROM. Comuníquese con funsuma@racsa.co.cr. |
Otros boletines sobre desastres
Léa más sobre preparativos para desastres, reducción de riesgos y respuesta humanitaria en:
Emergency Preparedness and Response Highlights, un boletín eléctronico en inglés publicado periódicamente por el Departamento de Emergencia y Ayuda Humanitaria de la OMS en su página web www.who.int/disasters (presione sobre el enlace del boletín Newsletter al pie de la página). Escriba a eha@who.int si desea recibir una comunicación por e-mail cuando aparece un nuevo número.
Cápsulas Informativas de EIRD, es un foro para compartir ideas y desarrollos importantes en el campo de la reducción de desastres, ofrecer información al público y expandir redes de reducción de riesgos. Es publicado periódicamente por la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Las cápsulas se pueden ver en línea en www.eird.org/esp/capsulas.htm.
El Boletín Esfera, es un boletín trimestral por e-mail con información relacionada con actividades del Proyecto Esfera. El objetivo del Proyecto es mejorar la calidad de la asistencia que se presta a personas afectadas por desastres, y aumentar la responsabilidad del sistema humanitario en la intervención en casos de desastres. El Proyecto ha desarrollado una Carta Humanitaria y un conjunto de normas mínimas universales en áreas básicas de la asistencia humanitaria. Para suscribirse escriba a lyris@lyris.ifrc.org. En la línea del tema, escriba "subscribe sphere-newsletter-spanish".
Grupo de trabajo interagencial revisa estrategias para la reducción de desastres
Representantes de 23 instituciones (véa la lista completa en www.unisdr.org) se reunieron recientemente en Ginebra para revisar una nueva versión de la Estrategia y Plan de Acción de Yokohama y hacer seguimiento a la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Cuatro grupos de trabajo presentaron sus informes y algunos resultados concretos fueron destacados, entre ellos la creación del Centro Internacional de Investigación sobre el Fenómeno El Niño (CIIFEN) en Guayaquil, Ecuador.
La Asamblea General de la ONU y muchos países están incrementando sus pedidos a este grupo interagencial y a la EIRD, en una etapa en que las contribuciones y recursos para realizar actividades están escasos. Esto significa que las actividades deben priorizarse, y se solicitó a EIRD revisar el plan de trabajo para 2004-05. Se ha planificado una segunda Conferencia Internacional sobre Reducción de Desastres en enero de 2005 para revisar el progreso alcanzado en la implementación de la Estrategia de Yokokhama, aprobada por la ONU en 1994.
![]() |
![]() |