cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 12 - Julio, 1982 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1982, 8 p.)
Ver este documentoLas inundaciones en la Región de las Américas imponen la necesidad de investigaciones
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS y otros organismos
Ver este documentoNoticias de los países
Ver este documentoProgramas de preparativos para desastres en los países
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Noticias de la OPS/OMS y otros organismos

Nueva publicación

La Organización Panamericana de la Salud anuncia la publicación del nuevo manual Control de vectores con posterioridad a los desastres naturales (Publicación Científica No. 419), preparado por el Grupo de Trabajo sobre Lucha Antivectorial a Raíz de Desastres Naturales, constituido después de que el huracán David asoló el Caribe en 1979.

El manual se destina a grupos de evaluación encargados de determinar la probabilidad de que se produzcan brotes de enfermedades transmitidas por vectores en las situaciones de emergencia consecutivas a ciertos tipos de desastres naturales. Puede servir también como obra de referencia para los gobiernos que hayan de adoptar decisiones sobre control de vectores con ulterioridad a desastres.

Se examinan métodos de vigilancia y control de vectores específicos, como Aedes aegypti, anofelinos transmisores de malaria, mosquitos molestias, moscas, roedores, etc. El último capítulo versa sobre contratación, instrucción y acción de consultores y grupos multidisciplinarios. En los anexos figura una lista de equipo y suministros para vigilancia de vectores, plaguicidas, tratamiento químico para combatir vectores, roedores y plagas, así como una guía sobre insecticidas, rodenticidas y equipo. La publicación se hará en español e inglés.

Pueden hacerse pedidos a Publications Office, PAHO, 525 23rd Street, N.W., Washington, D.C. 20037, Estados Unidos.

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

La Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) ha enviado un grupo que evaluará las actividades del programa de preparación para desastres de la Organización Panamericana de la Salud, programa que la CIDA sufraga parcialmente. Durante la misión, de 18 días, el grupo celebró numerosas entrevistas con autoridades de salud y coordinadores del socorro en Jamaica, Barbados, Grenada, Ecuador y Perú. Además hizo visitas al Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud y el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, en México y Perú, respectivamente.

Octava Conferencia Mundial sobre Ingeniería Sismológica

La Octava Conferencia Mundial sobre Ingeniería Sismológica se celebrará en San Francisco, California, del 21 al 28 de julio de 1984. Las sesiones tendrán lugar en el Instituto de Investigaciones sobre Ingeniería Sismológica. El objeto de la conferencia es promover el adelanto de esta ciencia, ofreciendo un foro donde puedan reunirse expertos internacionales en todas las disciplinas pertinentes, para intercambiar ideas e información. Los temas del programa se refieren a riesgos sísmicos y exposición, desplazamiento tectónico y sismología, estabilidad del suelo, métodos experimentales y ensayo de estructuras, reparación y reforzamiento de éstas, planificación urbana, problemas socioeconómicos y políticas. El idioma oficial de la conferencia será el inglés.

Puede obtenerse información suplementaria dirigiéndose a EERI-8WCEE, 2620 Telegraph Avenue, Berkeley, California 94704, Estados Unidos.

Taller sobre diseño de ejercicios en Florida

Del 4 al 7 de mayo de 1982 se celebró en Wildwood, Florida, un taller sobre diseño de ejercicios, patrocinado por la Federal Emergency Management Agency (FEMA) de los Estados Unidos. El objetivo del taller fue adiestrar a participantes nacionales y a personal escogido del Caribe en la preparación de simulaciones de gestión de servicios en casos de desastre. Las unidades en que estuvo dividido el seminario comprendieron un examen general de los principios de gestión en situaciones de emergencia, prácticas de planificación y adiestramiento, métodos y técnicas de diseño de ejercicios y preparación, realización y evaluación de uno de éstos. Al terminar el taller, cada participante tuvo que preparar un ejercicio y dirigir su ejecución.

Puede solicitarse información suplementaria dirigiéndose a FEMA, Washington, D.C. 20472, Estados Unidos.

Centro de Riesgos Naturales

Del 18 al 21 de julio de 1982, el "Natural Hazards Research and Applications Information Center", de Boulder, Colorado, celebrará su séptimo taller anual. En las reuniones se examinará un amplio espectro de temas, en particular la contribución de las ciencias sociales en problemas de salud en los desastres, tal como aminoramiento del riesgo con ocasión de terremotos, acción en caso de inundaciones, reducción de los corrimientos de tierras, programas locales de preparativos para situaciones de emergencia, evaluación de riesgos, perspectivas para investigación, preparación para huracanes y comportamiento to de los animales en esas ocasiones, y pronóstico de terremotos. Se ha anunciado que en la reunión de este año se dará especial relieve a los cambios de la política del Gobierno de los Estados Unidos a este respecto.

Puede obtenerse información suplementaria, así como los documentos del taller, dirigiéndose a Natural Hazards Information Center, IBS No. 6, University of Colorado, Campus Box 482, Boulder, Colorado 80309, Estados Unidos.

UNDRO

El Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, ha anunciado el nombramiento, con efectos a partir del 1 de julio de 1982, del Sr. M'Hamed Essaafi como Coordinador del Socorro en Casos de Desastre (Naciones Unidas). El Sr. Essaafi, oriundo de Túnez, era Jefe del Gabinete del Secretario General desde el 1 de enero de 1982. Por mandato de las Naciones Unidas, el nuevo titular de este puesto ha de coordinar la acción de socorro de todos los organismos de las Naciones Unidas cuya cooperación soliciten uno o varios países a raíz de un desastre importante.

a la sección anterior a la sección siguiente